Notas de prensa
Notas de prensa

4 de noviembre de 2021
El CAE participa de un espacio virtual de conocimiento para analizar la vacunación en Andalucía
Más de 1.500 profesionales se dan cita virtual para abordar los temas más relevantes relacionados con las vacunas

3 de noviembre de 2021
Las enfermeras andaluzas se alían para dar una respuesta común a cuestiones como la eutanasia, en cuya ley la profesión enfermera ha sido la gran olvidada
Balance de las ‘I Jornadas de las Comisiones de Ética y Deontología’ del CAE

28 de octubre de 2021
La Organización Colegial de Enfermería dona más de 440.000 mascarillas y 10.000 protectores oculares a los ciudadanos afectados por el volcán de La Palma
Más de 440.000 mascarillas FFP2 y FFP3, así como 5.000 gafas protectoras y 5.000 pantallas para niños llegarán a comienzos de la próxima semana al Hospital General de La Palma gracias a la donación realizada por la Organización Colegial de Enfermería, con sus 52 colegios provinciales, los consejos autonómicos y el Consejo General de Enfermería. Un gesto con el que se pretende ayudar a los ciudadanos de la isla a protegerse de los efectos del volcán de Cumbre Vieja que, tras 40 días de erupción, continúa sin dar muestras de que la situación vaya a cambiar a corto plazo.

26 de octubre de 2021
Las enfermeras andaluzas debaten sobre la Ley de la eutanasia y sobre la Enfermería del futuro desde un punto de vista ético y deontológico
Enfermeras, expertos en bioética, juristas, profesores de Enfermería y miembros de las distintas Comisiones de Ética y Deontología de los Colegios Oficiales de Enfermería de las provincias andaluzas debatirán sobre la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, en el marco de las I Jornadas de las Comisiones de Ética y Deontología organizadas por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) durante los próximos días 28 y 29 en Jaén.

26 de octubre de 2021
«Detrás de cada paciente hay una historia personal»
María José Mullor finalizó sus estudios de Enfermería en 1989. Pocos meses después le ofrecieron un contrato de larga duración para trabajar en la Unidad de Agudos de Psiquiatría. Cuando aterrizó allí no tenía “ni idea” de lo que era un “enfermo mental”, pero, desde el primer momento, encontró en sus compañeros un punto de apoyo, pues le mostraron los pilares de este trabajo con este tipo de pacientes. Con el paso de los días comenzó a familiarizarse con ellos y sus “miedos se disiparon”, no así el respeto a la hora de relacionarse, que es algo que todavía les dice a sus residentes cuando llegan por primera vez a la unidad, según nos relata ella misma. María José es una voz autorizada en la especialidad de Salud Mental en Enfermería, habla libre, natural y su discurso fluye como solo puede hacerlo el de una persona comprometida con su profesión y con respeto absoluto para sus pacientes y familias. Hoy, María José Mullor, nos abre la puerta para conocerla mejor, tanto a nivel profesional, como personal.

25 de octubre de 2021
El CAE señala al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que Andalucía no se puede permitir el lujo de perder enfermeras
Ante la no renovación de miles de contratos en el SAS a partir del 31 de octubre

21 de octubre de 2021
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería constituye su Comisión Ética y Deontológica
Los miembros de este nuevo órgano colegial tomaron posesión de su cargo el pasado miércoles, 20 de octubre, en el Salón de Actos del Colegio

18 de octubre de 2021
El Colegio de Enfermería de Almería se opone al nuevo modelo de Atención Primaria
La institución se posiciona en la misma línea que el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) y reivindica una mayor participación y diálogo con la Consejería de Salud

18 de octubre de 2021
El Colegio de Enfermería de Almería critica la ausencia de enfermeras en las nuevas Unidades de Gestión de Salud Pública del SAS
En línea con el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), desde el Colegio de Enfermería de Almería queremos sumarnos a su posicionamiento para mostrar nuestro malestar ante la ausencia de profesionales de Enfermería en las nuevas Unidades de Gestión de Salud Pública (UGSP) que estarán integradas en los distritos sanitarios de Atención Primaria o en las Áreas de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y de la que formarán parte farmacéuticos, veterinarios, epidemiólogos, técnicos de Salud de Educación para la Salud y Participación Comunitaria, y técnicos de Salud de Sanidad Ambiental, pero no enfermeras. A este respecto, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, María del Mar García, se manifestado en los siguientes términos: “Es inaceptable que vuelvan a dejarnos fuera, pero desde este Colegio no vamos a parar de pedir que se nos dé a la profesión enfermera el lugar que nos corresponde”.

15 de octubre de 2021
El CGE insta a las administraciones, hospitales y centros de salud a crear protocolos para cuidar y ayudar en el duelo a las familias que sufren una muerte perinatal
Las enfermeras consideran imprescindible contar con estructuras que sienten las bases de cómo debe ser la atención en estos casos en los que fallece el bebé desde las 25 semanas de gestación hasta un mes después del nacimiento para evitar problemas de salud mental y prevenir duelos complicados en el futuro.

14 de octubre de 2021
El CAE demanda más enfermeras para hacer frente a la campaña de vacunación frente a la gripe con garantías
Ante el inicio hoy de esta campaña de vacunación 2021-2022 en Andalucía

13 de octubre de 2021
El CAE demanda el desarrollo de la especialidad de Enfermería en Salud Mental y su reconocimiento como categoría dentro del SAS
El Consejo Andaluz de Enfermería reivindica también la figura de la enfermera escolar para alcanzar uno de los objetivos principales del Plan de Acción presentado por Pedro Sánchez.