Investigación
Investigación

11 de abril de 2024
Almería, referente nacional gracias al 46º Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias
La ciudad de Almería acoge desde este miércoles y hasta el viernes el 46º Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias (AEEN), un encuentro científico que ha traído en torno a 120 profesionales sanitarios de todo el país y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial, así como del Hospital Universitario Torrecárdenas y el Colegio Oficial de Enfermería de Almería, así como el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE).
María del Mar García, presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, ha destacado la relevancia de esta iniciativa: “Este congreso es una oportunidad para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el campo de la enfermería neurológica. Sabemos que la neurociencia es una disciplina en constante evolución, y como profesionales de la salud, es nuestro deber mantenernos actualizados y en constante formación para brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes”. Asimismo, también ha querido poner de relieve el papel de la enfermería en la actualidad: “En el contexto actual, marcado por desafíos sin precedentes, el papel de la enfermería en neurociencias cobra una relevancia aún mayor. Nuestra labor va más allá de la atención clínica; somos agentes de cambio, defensores de la salud y el bienestar de nuestros pacientes”, ha concluido.

8 de abril de 2024
El Congreso Estatal de Estudiantes de Enfermería aborda desde la UAL todos los aspectos sobre cuidados paliativos
La Universidad de Almería es sede durante tres días de un encuentro entre los futuros profesionales de toda España que actualizan su formación específica con ponencias, mesas redondas, talleres y concursos de comunicaciones científicas

2 de abril de 2024
El CGE impulsa la figura de la enfermera para la atención de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas, que afectan a 2,5 millones de personas en España
Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas constituyen un conjunto de más de 100 enfermedades crónicas y complejas, de las que destacan la psoriasis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Se estima que afecta a más de un 6% de la población española, lo que supone unos 2,5 millones de personas, teniendo una prevalencia similar a la de otras enfermedades comunes como la diabetes.

20 de marzo de 2024
Expertos debaten en Almería sobre el desarrollo del cuidado de la salud mental en España y Portugal
Consulta aquí el programa completo

18 de marzo de 2024
Almería acoge el IV Coloquio ‘San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’ con líderes destacados de la Enfermería
Puedes inscribirte aquí

15 de marzo de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) propone destinar más recursos para fortalecer la salud mental de la población y prevenir los trastornos del sueño
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha incidido en la importancia de conseguir reducir los niveles de estrés y ansiedad entre todas las edades, que son factores desencadenantes del insomnio y que, de igual modo, refuerzan enfermedades y patologías que deterioran nuestra salud mental pudiendo ocasionar trastornos en nuestro sistema nervioso, endocrino e inmunológico.

13 de marzo de 2024
La Organización Colegial de Enfermería establece estrategias comunes de comunicación para las principales reivindicaciones de la profesión
Madrid, 13 de marzo de 2024.- La Organización Colegial de Enfermería – integrada por el Consejo General de Enfermería, los consejos autonómicos y los colegios provinciales de enfermería- han celebrado la segunda Cumbre de Comunicación a favor de la profesión enfermera para formar, compartir y extrapolar buenas prácticas en la gestión de comunicación con el objetivo de transmitir de forma clara y eficiente las principales necesidades y reivindicaciones de la profesión y la puesta en valor del trabajo que los más de 335.000 enfermeras y enfermeros realizan por la salud y bienestar de la sociedad. La sede del Consejo General de Enfermería en Madrid ha sido el escenario de estas jornadas que ha reunido a los departamentos de comunicación de 24 colegios provinciales de Enfermería. En total, han participado 35 periodistas y comunicadores.

23 de febrero de 2024
Vuelve la tercera edición de la Beca: En la piel de la enfermera: el proyecto ganador obtendrá 6.000 euros
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, vuelve la Beca En la piel de la enfermera, una iniciativa del Consejo General de Enfermería y CeraVe que busca promover el liderazgo enfermero a través de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas a través de la piel.

21 de febrero de 2024
El CGE potencia la figura de la enfermera en Salud Pública con un nuevo marco de actuación para mejorar el bienestar de la población y reducir las inequidades
La salud pública es el conjunto de actividades organizadas por las administraciones públicas, con la participación de la sociedad, para prevenir la enfermedad, así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas, tanto en el ámbito individual como en el colectivo mediante acciones sanitarias, sectoriales y transversales.

15 de febrero de 2024
La profesionalidad, la originalidad y el detalle protagonizan las imágenes ganadoras de FotoEnfermería2023
Consulta, a través de este enlace, las fotografías ganadoras del concurso

12 de febrero de 2024
La ‘Ruta Enfermera’ arrasa en Almería: Un éxito total
La primera parada en Andalucía finaliza con una valoración muy positiva por parte del Colegio de Almería

6 de febrero de 2024
Llega a Andalucía la mayor campaña de visibilidad enfermera de la historia: charlas, talleres y pautas de hábitos saludables para concienciar a toda la población
Almería/ 6 de febrero de 2024.- La ‘Ruta enfermera’ ya ha llegado a Andalucía, de la mano de la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Almería. El gran tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.