jornadas
jornadas
24 de mayo de 2024
El Consejo General de Enfermería denuncia la desigual implementación de las especialidades de Enfermería en las CC.AA.
Actualmente, seis de las siete especialidades contempladas en el Real Decreto están desarrolladas para la formación EIR: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Enfermería de Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Enfermería Geriátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica. Pero la única plenamente reconocida es la de matrona. El resto cuenta con un desarrollo desigual en función de la CC.AA. En un nuevo informe del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería se realiza un repaso histórico a las especialidades enfermeras en nuestro país, las especialidades existentes en la actualidad, cómo es la formación por el sistema de residencia (EIR) en cada…
18 de abril de 2024
El Consejo General y Consejo Andaluz de Enfermería acercan posturas con la Consejería de Salud para la implantación de la enfermera escolar
Madrid, 18 de abril de 2024.- Cuidar la salud de nuestros jóvenes redundará en un claro beneficio sanitario en el futuro. La salud de las nuevas generaciones depende, en gran medida, de la promoción y educación para la salud que hayan recibido dentro del ámbito escolar. Garantizar que esas necesidades de atención sanitaria y educación para la salud de los menores sean atendidas correctamente resulta fundamental. Ahí es donde el papel de la enfermera escolar se vuelve determinante. Sin embargo, esta figura sigue siendo escasa en el panorama nacional -que cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos- además de poco reconocida, lo que pone en peligro la correcta atención de las necesidades de salud y sanitarias de los menores españoles dentro de los centros educativos, ya que, tal y como se desprende del último informe del Observatorio de Enfermería Escolar del CGE, el 25% de los menores que acuden a un centro escolar padece una enfermedad crónica. En el caso de Andalucía, del informe se desprende que cuentan con 426 enfermeras escolares para 363.126 alumnos. En concreto, el modelo de atención que siguen en esta comunidad es el de una enfermera referente que va desde Atención Primaria a hacer educación para la salud en momentos puntuales, sin estar de forma presencial en los centros escolares. Un modelo con el que no solo no se cubren todas las necesidades que tiene la comunidad escolar, sino que además sobrecarga aún más si cabe el sistema sanitario público.
11 de abril de 2024
Almería, referente nacional gracias al 46º Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias
La ciudad de Almería acoge desde este miércoles y hasta el viernes el 46º Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Neurociencias (AEEN), un encuentro científico que ha traído en torno a 120 profesionales sanitarios de todo el país y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial, así como del Hospital Universitario Torrecárdenas y el Colegio Oficial de Enfermería de Almería, así como el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE).
María del Mar García, presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, ha destacado la relevancia de esta iniciativa: “Este congreso es una oportunidad para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el campo de la enfermería neurológica. Sabemos que la neurociencia es una disciplina en constante evolución, y como profesionales de la salud, es nuestro deber mantenernos actualizados y en constante formación para brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes”. Asimismo, también ha querido poner de relieve el papel de la enfermería en la actualidad: “En el contexto actual, marcado por desafíos sin precedentes, el papel de la enfermería en neurociencias cobra una relevancia aún mayor. Nuestra labor va más allá de la atención clínica; somos agentes de cambio, defensores de la salud y el bienestar de nuestros pacientes”, ha concluido.
18 de marzo de 2024
Almería acoge el IV Coloquio ‘San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’ con líderes destacados de la Enfermería
Puedes inscribirte aquí
13 de marzo de 2024
La Organización Colegial de Enfermería establece estrategias comunes de comunicación para las principales reivindicaciones de la profesión
Madrid, 13 de marzo de 2024.- La Organización Colegial de Enfermería – integrada por el Consejo General de Enfermería, los consejos autonómicos y los colegios provinciales de enfermería- han celebrado la segunda Cumbre de Comunicación a favor de la profesión enfermera para formar, compartir y extrapolar buenas prácticas en la gestión de comunicación con el objetivo de transmitir de forma clara y eficiente las principales necesidades y reivindicaciones de la profesión y la puesta en valor del trabajo que los más de 335.000 enfermeras y enfermeros realizan por la salud y bienestar de la sociedad. La sede del Consejo General de Enfermería en Madrid ha sido el escenario de estas jornadas que ha reunido a los departamentos de comunicación de 24 colegios provinciales de Enfermería. En total, han participado 35 periodistas y comunicadores.
23 de febrero de 2024
Vuelve la tercera edición de la Beca: En la piel de la enfermera: el proyecto ganador obtendrá 6.000 euros
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, vuelve la Beca En la piel de la enfermera, una iniciativa del Consejo General de Enfermería y CeraVe que busca promover el liderazgo enfermero a través de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas a través de la piel.
12 de febrero de 2024
La ‘Ruta Enfermera’ arrasa en Almería: Un éxito total
La primera parada en Andalucía finaliza con una valoración muy positiva por parte del Colegio de Almería
6 de febrero de 2024
Llega a Andalucía la mayor campaña de visibilidad enfermera de la historia: charlas, talleres y pautas de hábitos saludables para concienciar a toda la población
Almería/ 6 de febrero de 2024.- La ‘Ruta enfermera’ ya ha llegado a Andalucía, de la mano de la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Almería. El gran tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
24 de enero de 2024
Llega a Andalucía la mayor campaña de visibilidad enfermera de la historia: charlas, talleres y pautas de hábitos saludables para concienciar a toda la población
La “Ruta enfermera” llegará a Andalucía, de la mano de la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Almería. El gran tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
17 de enero de 2024
«Que te atienda una persona especializada siempre va a ser más satisfactorio para el paciente»
Entrevistamos a Francisco Montes, Enfermero, profesor asociado en la UAL y I Premio Científico Tesis Doctoral del Colegio Oficial de Enfermería de Almería
9 de enero de 2024
El Colegio de Almería ya prepara el IV Coloquio ‘San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’
Almería será la sede del evento entre los días 20 y 21 de marzo de 2024 ‘El desarrollo del cuidado de la salud mental en España y Portugal’ será el tema central del encuentro Las inscripciones se abrirán durante el próximo mes de febrero Almería, 9 de enero. Almería será la sede de uno de los encuentros más importantes de la enfermería a nivel regional y nacional: el IV Coloquio ‘San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería’. La candidatura de Almería, que ha presentado el Colegio Oficial de Enfermería de Almería, resultó la elegida en la III…
20 de noviembre de 2023
La cumbre enfermera cierra con éxito la hoja de ruta para los próximos años
La cumbre enfermera se cierra con importantes acuerdos que definen la hoja de ruta de la profesión para los próximos años en el terreno político, legislativo y competencial. El trabajo entre el Consejo General de Enfermería (CGE), Consejos Autonómicos y las Presidencias y Juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Enfermería define las líneas que marcarán el desarrollo profesional para que las 330.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país puedan dar respuesta a las necesidades de un sistema sanitario amenazado por la longevidad y la prevalencia de patologías crónicas. Una vez más, los líderes de la Organización Colegial de Enfermería denuncian la falta de planificación de los responsables políticos a todos los niveles, nacional, autonómico y local que amenaza el propio sistema sanitario.






