
14 de enero de 2025
XXXIII PREMIO CIENTÍFICO “SANTIAGO VERGARA” convocado por el Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Almería.
ACTIVIDAD FINANCIADA POR EL EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA. XXXIII EDICIÓN PREMIO DE INVESTIGACIÓN SANTIAGO VERGARA. 1.- DENOMINACIÓN: “Trabajo de investigación “PREMIO CIENTÍFICO SANTIAGO VERGARA”. TEMA LIBRE. 2.- OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investigación de Enfermería, no publicados, que se presenten a este Certamen de acuerdo con las bases del mismo. 3.- PREMIOS: La dotación económica será de DOS MIL EUROS (2000 €) para el trabajo premiado en primer lugar patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Almería, el segundo premio de OCHOCIENTOS EUROS (800 €) patrocinado por la Institución Colegial, el tercer premio de CUATROCIENTOS…

8 de enero de 2025
Las enfermeras piden voluntad política para mejorar el sistema de salud en 2025
El Consejo General de Enfermería aprovecha el inicio del nuevo año para enviar al Gobierno central y a los gobiernos autonómicos su “carta a los Reyes Magos” y pedir que se apueste por la profesión de una vez por todas. Para la institución que representa a las más de 345.000 enfermeras y enfermeros, es imprescindible que las administraciones trabajen para mejorar la situación actual del Sistema Nacional de Salud, ya que la falta de profesionales y las malas condiciones laborales hacen que, en muchas ocasiones, el talento formado aquí termine marchándose del país. Entre otros muchos asuntos, el presidente del…

17 de diciembre de 2024
“La falta de estabilidad tiene un impacto negativo en la seguridad del paciente”
Entrevistamos a María del Mar García, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, que hace balance de 2024 y repasa los grandes temas de la actualidad enfermera. María del Mar García, enfermera y presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería y del Consejo Andaluz de Enfermería repasa los grandes temas de actualidad de la profesión con un tono claramente reivindicativo y pone el foco en la defensa de las enfermeras a todos los niveles para garantizar una atención al paciente de calidad. ¿Cuáles considera los mayores logros del Colegio Oficial de Enfermería de Almería durante 2024? ¿Qué metas…

4 de diciembre de 2024
Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería
El acto se ha celebrado en el Teatro Villa de Huércal-Overa en una emotiva ceremonia envuelta por el 25 aniversario del Hospital La Inmaculada El Colegio Oficial de Enfermería de Almería (ICOEAL) sigue apoyando la labor de los profesionales, y en su afán por reconocer el gran trabajo que se hace en el campo de la investigación enfermera, ha hecho entrega, este 4 de diciembre, de sus tradicionales Premios ‘La Inmaculada de Investigación Enfermera’. “Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Almería, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación en enfermería, reconociéndola como un pilar fundamental para el avance de nuestra…

2 de diciembre de 2024
“La enfermería tiene capacidad para desafiar cualquier ámbito dentro de la investigación”
Entrevistamos a Daniel Bertini, Enfermero, profesor ayudante doctor en la Universitat Jaume I y III Premio Científico Tesis Doctoral del Colegio Oficial de Enfermería de Almería Daniel Bertini se graduó como enfermero en la UAL en 2019. Posteriormente, realizó el máster en Counseling y Gestión de Urgencias y Emergencias Sanitarias y el máster de Investigación en Enfermería. Finalmente, finalizó su doctorado en salud, psicología y psiquiatría este mismo 2024. En la actualidad, trabaja como profesor ayudante doctor en la Universitat Jaume I de Castellón. Además de la enfermería, Daniel disfruta en su tiempo libre de la calistenia, las acrobacias y…

26 de noviembre de 2024
En marcha la entrega de donaciones de la Enfermería española a los afectados por la DANA
El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su ONG, Solidaridad Enfermera, ha puesto en marcha un reparto de ayuda a las zonas más afectadas por la DANA, que ya ha llevado a poblaciones como Paiporta, Benetúser o Masanasa material de limpieza y productos para bebés. La ayuda está centralizada en una nave, cedida por Mapfre, que se encuentra en la zona de Vara de Quart, a solo unos kilómetros de las localidades más afectadas por la catástrofe. “El trabajo de Solidaridad Enfermera, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y el Colegio de Enfermería de Valencia…

18 de noviembre de 2024
CAE, SATSE y ASAENPE se reúnen por el desarrollo de la especialidad de Enfermería Pediátrica en Andalucía
Dichas organizaciones consideran que es primordial para el desarrollo de las especialidades, una mayor celeridad en las convocatorias de mesas técnicas de especialidades enfermeras por parte de la administración pública El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía y la Asociación Andaluza de Enfermería Pediátrica (ASAENPE) han mantenido una reunión para abordar el desarrollo de la especialidad de Enfermería pediátrica en Andalucía, llegando a alcanzar acuerdos de colaboración para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de las especialidades enfermeras en general, y de la enfermería pediátrica, en particular. Dichas organizaciones consideran que es primordial…

14 de noviembre de 2024
Las heridas crónicas complejas, a debate en las III Jornadas de Investigación en Enfermería
Decenas de profesionales han debatido sobre el presente y las claves de futuro de la profesión Las heridas crónicas ha sido el tema central de esta edición Daniel Bertini Pérez, ganador del II Premio Científico ‘Tesis Doctoral’ Descarga aquí todas las fotografías El Colegio Oficial de Enfermería de Almería sigue su paso firme en este 2024 y sella, una vez más, su compromiso con la formación y la investigación dentro del sector sanitario en general y el enfermero en particular. De esta manera, la institución colegial, que preside María del Mar García, ha celebrado la III edición de las Jornadas…

13 de noviembre de 2024
En envejecimiento activo, clave para una mejor calidad de vida
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería y el Ayuntamiento de Almería alcanzan un acuerdo para realizar el ‘Programa de envejecimiento activo y hábitos de vida saludable año 2024’ en el que se ofrecerán 48 charlas distribuidas en 8 temas, en distintos Centros, Dependencias Municipales o Entidades del Municipio de Almería. El objetivo principal es dotar a la población mayor de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida. Los temas que se llevarán a cabo son: cómo actuar ante accidentes domésticos; aprender a comer y disfrutar de la vida; el ejercicio como fuente de vida; cuidando tu descanso…

12 de noviembre de 2024
El Colegio de Enfermería de Almería organiza las III Jornadas de Investigación
La institución reunirá a expertos que pondrán el foco en la investigación enfermera sobre heridas crónicas complejas en España El Colegio Oficial de Enfermería de Almería sigue su paso firme en este 2024 y sella, una vez más, su compromiso con la formación y la investigación dentro del sector enfermero en particular y sanitario en general. De esta forma, la institución colegial, que preside María del Mar García, organiza la III edición de las Jornadas de Investigación en Enfermería en Almería. Tras el éxito de las dos anteriores ediciones, la iniciativa regresa para reunir a expertos enfermeros de todo el…

11 de noviembre de 2024
Las enfermeras al límite: 9 de cada 10 han tenido problemas psicológicos por la presión asistencial y el 23% ha necesitado una baja laboral por la sobrecarga de trabajo
El Consejo General de Enfermería ha presentado el “Estudio sobre el impacto de la presión asistencial en la profesión enfermera”, que busca conocer cuál es la situación de las enfermeras en la actualidad y comprobar cómo ha variado con respecto a 2022, año en el que se realizó por primera vez para conocer los estragos de la pandemia en la profesión. La falta de 123.000 enfermeras, tal y como puso de manifiesto el CGE en su radiografía anual de la profesión hace unas semanas, agrava enormemente esta situación, que lleva a las enfermeras a enfrentarse a un volumen de trabajo…

5 de noviembre de 2024
El Consejo General de Enfermería destina una partida inicial de 150.000 euros para ayudar a los afectados por la DANA
Los fondos se destinarán a ayudas directas, compra de material sanitario y la creación de un centro logístico en la provincia de Valencia para almacenamiento y distribución de los productos entre los afectados. El Consejo General de Enfermería coordinará las donaciones realizadas de la Organización Colegial de Enfermería para contribuir a para paliar los estragos de una de las mayores catástrofes medioambientales del siglo en nuestro país. “Nuestro objetivo es ayudar tanto en el corto como en el medio y largo plazo, para que las donaciones de toda la enfermería española lleguen, en tiempo y forma, a aquellas localidades donde…