sanidad
sanidad

13 de agosto de 2024
El CGE pide prohibir fumar en los coches en la reforma de la ley del tabaco
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un Anteproyecto de Ley para la modificación de Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. Durante el trámite de consulta pública previa, que concluye el próximo 15 de agosto, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha presentado sus alegaciones en las que solicita que se incluya en el texto, en la ampliación de espacios sin humo que propugna el Ministerio, la prohibición de fumar en los coches particulares, especialmente en el caso de que viajen menores en ellos.

30 de julio de 2024
La Enfermería andaluza aclama la puesta en marcha de la nueva Academia Andaluza de Enfermería
Desde la institución colegial celebran la creación de un proyecto ambicioso que reforzará la investigación, la innovación, la humanización de los cuidados y la difusión del conocimiento, pilares claves de las disciplinas de las Ciencias Enfermeras.

25 de julio de 2024
El CAE se incorpora en septiembre a los grupos de trabajo de la Consejería de Salud para avanzar en el desarrollo profesional de las enfermeras
El Consejo Andaluz de Enfermería advierte de que sólo un tercio de las enfermeras egresadas, cada curso, permanecen en la sanidad andaluza, pese al déficit de las plantillas.

16 de julio de 2024
El Colegio de Enfermería ayuda a los almerienses a vivir un verano saludable
La institución ve clave la hidratación, el cuidado en las horas de exposición al sol y la alimentación

15 de julio de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería exige a la Junta el aumento de contrataciones y la actualización de las bolsas de empleo
El órgano colegial ha denunciado la temporalidad de las contrataciones del SAS, ya que Andalucía es la última autonomía en contratar a profesionales con contratos de unos pocos meses, semanas e incluso días agotando además las bolsas de empleo que siguen sin estar actualizadas, por lo que las políticas de la administración fuerzan a que miles de enfermeras y enfermeros se vean obligados a emigrar a otras provincias y países en busca de mejores condiciones laborales.

10 de julio de 2024
España, con casi un 70% menos de enfermeras que Noruega o Austria y la mitad de Alemania o Países Bajos, afronta un verano con una sobrecarga asistencial enorme
Adecuar la oferta a la reducción de la demanda asistencial durante el periodo estival. Esa es la excusa que ponen, año tras año, los servicios de salud de las distintas comunidades autónomas para proceder al cierre de camas hospitalarias, de centros de Atención Primaria, a la reducción de intervenciones quirúrgicas o limitar las sustituciones del personal sanitario que disfruta de sus merecidas vacaciones. Sin embargo, se olvidan de la grave situación de escasez de enfermeras que sufre nuestro país, unido a este cierre de camas, provoca un incremento de la sobrecarga asistencial que han de afrontar en su día a día las enfermeras, lo que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes.

8 de julio de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) insta a la administración al reconocimiento e implementación real de las especialidades de Enfermería
Desde el órgano colegial recuerdan que Andalucía sigue formando especialistas con un alto coste para la sanidad andaluza, más de 100.000 euros por residente, pero ese talento se ve forzado a migrar a otras autonomías, a pesar del gran déficit de especialidades que sufre la comunidad, “ya que estamos a la cola tanto en las convocatorias de plazas EIR como en la asignación de puestos”.

2 de julio de 2024
Las claves del éxito del Grado en Enfermería de la Universidad de Almería
La titulación se posiciona entre las 150 mejores del mundo y alcanza el segundo lugar a nivel nacional en esta especialidad, según el prestigioso ranking de Shanghai

28 de junio de 2024
Más de 20.000 personas visitan la ‘Ruta Enfermera’, la mayor campaña de visibilidad de la profesión de la historia
Más de 20.000 personas han pasado por el gran tráiler enfermero que durante los últimos 12 meses ha recorrido casi 70 ciudades de toda España. Una iniciativa que ha logrado acercar la enfermería a la población, enseñar todos los ámbitos donde trabajan las enfermeras y dar educación para la salud a todos los que visitasen el vehículo. Un tráiler a cuya andadura ha puesto fin hoy el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, en el acto de clausura de la Ruta Enfermera en el que ha aplaudido el enorme éxito que ha tenido la gran campaña de visibilidad de la profesión durante todo un año.

26 de junio de 2024
Cinco centros sanitarios de Andalucía, entre los de mayor reputación para las enfermeras de España
PARA DESCARGAR IMÁGENES Y RECURSOS DEL ACTO PULSA AQUÍ

26 de junio de 2024
El Consejo General de Enfermería reclama la reclasificación profesional en la entrega de distinciones a la mejor gestión enfermera de nuestro país
PARA DESCARGAR IMÁGENES Y RECURSOS DEL ACTO PULSA AQUÍ

18 de junio de 2024
El CGE denuncia la desigual implantación de la prescripción enfermera en España e insta a modificar la Ley del Medicamento para solucionar este problema
El Consejo General de Enfermería (CGE) denuncia la inequidad que están sufriendo las enfermeras en las distintas comunidades autónomas por la desigual implantación de la prescripción que se está haciendo en cada administración. A pesar de que ya se han publicado nueve guías con los protocolos para indicar diferentes medicamentos, no todas las comunidades las han incluido en sus servicios de salud, lo que conlleva que existan enormes diferencias entre el trabajo y el trato que pueden brindar las enfermeras entre distintas regiones.