enfermera escolar
enfermera escolar

8 de septiembre de 2025
Enfermera escolar: una figura clave para atender a más de 1,3 millones de niños y niñas con enfermedades crónicas y discapacidad en los colegios de toda España
El Consejo General de Enfermería (CGE), con motivo del inicio del curso escolar, insta un año más a los gobiernos autonómicos a apostar por la enfermera escolar, una figura esencial para el cuidado de toda la comunidad educativa y fundamental para educar en hábitos saludables desde la infancia. Unos profesionales todavía más imprescindibles para aquellos menores que tienen alguna enfermedad o necesidad especial. Tal y como se desprende del ‘Estudio del impacto social de la enfermedad crónica y la discapacidad en la infancia y la adolescencia’, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se estima que en España cerca del 19% de las personas menores de 14 años conviven con una enfermedad crónica, lo que equivale a más de 1,3 millones de niños y niñas.

8 de septiembre de 2023
El CAE reivindica la Enfermera Escolar como una figura clave para la asistencia y atención sanitaria de los menores en los centros educativos
El Consejo Andaluz de Enfermería reclama la implantación de la Enfermera Escolar como parte del personal de los centros docentes andaluces, asumiendo el liderazgo en la prevención y atención sanitaria de la población escolar.

6 de octubre de 2020
El CAE lanza el Manifiesto por la Enfermería Escolar, reivindicando la necesaria implantación y desarrollo de esta figura en Andalucía
Mediante este Manifiesto por la Enfermería Escolar, el Consejo Andaluz de Enfermería -que integra a todos los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía- en representación de las 42.388 enfermeras y enfermeros andaluces, reclama su instauración en defensa de la calidad de la salud de la ciudadanía andaluza entre la que se incluye la población en edad escolar, sus progenitores, docentes y trabajadores de los centros educativos. Por tal motivo ha querido trasladar a los representantes de todos estos colectivos que dan voz a cientos de miles de ciudadanos andaluces, las reivindicaciones recogidas en el Manifiesto, habiendo recibido su apoyo mediante la adhesión al mismo de sus asociaciones mayoritarias, entre las que se encuentran: la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres (CODAPA), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), el Sindicato de Enseñanza Docentes por la Pública (DxP), la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE-Andalucía), la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE-Andalucía), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA), la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), Federación de Asociaciones de Celíacos en Andalucía (FACA), la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE), entre otras.