consejo general enfermeria
consejo general enfermeria

21 de mayo de 2025
María del Mar García reclama más protagonismo de la Enfermería de Salud Mental en el Congreso
El Congreso de los Diputados quiere mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Por eso ha creado una subcomisión, en el seno de la Comisión de Sanidad, para tratar el tema de la mano de los principales expertos de nuestro país, que están participando como comparecientes. Hoy ha sido el turno de la enfermería, con la intervención de M.ª del Mar García, tesorera y responsable de Salud Mental del Consejo General de Enfermería, quien ha reclamado mayor presencia de las enfermeras especialistas en esta disciplina, pero también que se cuide de la salud de las propias enfermeras. Así, El CGE reclama más protagonismo de la Enfermería de Salud Mental en el Congreso.

26 de noviembre de 2024
En marcha la entrega de donaciones de la Enfermería española a los afectados por la DANA
Madrid, 26 de noviembre de 2024.- Las donaciones que han realizado todas las enfermeras españolas a Solidaridad Enfermera, la ONG del Consejo General de Enfermería (CGE), ya han empezado a llegar a las zonas más afectadas por la DANA, que arrasó varias localidades de la Comunidad Valenciana.

26 de agosto de 2024
El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir tratamientos contra la cistitis, que afecta a la mitad de las mujeres al menos una vez en su vida
El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’. Un nuevo avance que mejorará y adelantará el tratamiento de la cistitis en aquellas mujeres que lo sufran.

12 de mayo de 2024
La Enfermería española recuerda que es preciso invertir en enfermeras para mejorar los cuidados a la población
“Es necesario invertir en enfermeras y apostar por su desarrollo profesional, ya que esto supone mejorar la calidad de los cuidados a la población españolas y tener claro que sin enfermeras no hay salud y sin salud no hay futuro”. Así de contundente se ha mostrado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras que se celebra el próximo domingo, 12 de mayo. Este día se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la creadora de la enfermería moderna.

24 de abril de 2024
Nuevo marco de actuación enfermera para el cuidado de las lesiones cutáneas, un problema grave de salud
El Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, consciente de la necesidad de brindar los mejores cuidados a toda la población, ha elaborado junto al Grupo Nacional para el estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), el Marco de actuación enfermera en el ámbito de los cuidados avanzados a personas con lesiones cutáneas.

14 de diciembre de 2023
Una guía enfermera mejorará los cuidados de las personas cuya vida depende de las terapias respiratorias en el ámbito domiciliario
Descarga el material aquí: Manual gratuito para las 330.000 enfermeras de nuestro país

12 de diciembre de 2023
La RAE cambia la definición de ‘doula’ tras la presión de la Enfermería
Tras la polémica en redes sociales y la presión del Consejo General de Enfermería que remitió una carta a la Real Academia Española criticando la definición y sinónimos de la palabra “doula”, la RAE ha cambiado esta definición, especificando que es una “persona, generalmente mujer, que presta orientación y apoyo físico y emocional a otra persona en algunos momentos de su vida, especialmente a una mujer durante el embarazo, el parto y el posparto. En algunos países de América es una profesión reglada”. También ha modificado sus sinónimos, que se reducen a “partero” o “comadre”. Así, la RAE cambia la definición de “doula” tras la presión del CGE .