cae
cae

26 de junio de 2025
El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS
El máximo órgano colegial andaluz celebra que por fin se dé respuesta a una demanda histórica que viene reclamando a la administración sanitaria andaluza, y que dotará de reconocimiento y amparo legal a figuras de Enfermería que aportan grandes beneficios al Sistema Sanitario.

31 de octubre de 2024
La Enfermería Andaluza muestra su cara más solidaria y articula ya el envío de ayuda económica para los damnificados por la DANA
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha contactado con el Consejo de la Comunidad Valenciana de Enfermería, para articular la forma de hacerlo

2 de octubre de 2024
Rafael Campos Arévalo, nuevo vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Durante la toma de posesión del cargo en la sede oficial de la institución colegial, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz ha reivindicado la “ilusión, disposición y compromiso del magnífico equipo de presidentes que conforman el CAE.

30 de julio de 2024
La Enfermería andaluza aclama la puesta en marcha de la nueva Academia Andaluza de Enfermería
Desde la institución colegial celebran la creación de un proyecto ambicioso que reforzará la investigación, la innovación, la humanización de los cuidados y la difusión del conocimiento, pilares claves de las disciplinas de las Ciencias Enfermeras.

25 de julio de 2024
El CAE se incorpora en septiembre a los grupos de trabajo de la Consejería de Salud para avanzar en el desarrollo profesional de las enfermeras
El Consejo Andaluz de Enfermería advierte de que sólo un tercio de las enfermeras egresadas, cada curso, permanecen en la sanidad andaluza, pese al déficit de las plantillas.

21 de junio de 2024
La Enfermería Andaluza exige más investigación para conseguir tratamientos específicos en el abordaje de la ELA
Ante la celebración del Día Mundial Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el órgano colegial ha recordado que es vital hacer más visible esta enfermedad “silenciosa” para avanzar hacia un futuro en el que la enfermedad sea mejor comprendida y abordada.

12 de junio de 2024
El CAE exige participar en el diálogo abierto en el Pacto del SAS para la mejora de la Atención Primaria
Desde la organización colegial han denunciado que, durante los
encuentros mantenidos entre el Servicio Andaluz de Salud y las
organizaciones sindicales que forman parte de la mesa sectorial de
Sanidad para la Mejora de la Atención Primaria, se han abordado
competencias propias de la organización colegial.
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha lamentado la postura
del SAS en cuanto a la gestión y organización de las reuniones mantenidas
junto a las organizaciones sindicales, que forman parte de la mesa sectorial
para la Mejora de la Atención Primaria y del modelo de carrera profesional,
puesto que no se ha tenido en cuenta a la organización colegial que representa
a los más de 40 mil profesionales enfermeras y enfermeros andaluces.
Desde el órgano colegial han subrayado que durante estas reuniones se
han debatido aspectos que recogen las competencias propias de la profesión
enfermera, “por lo que no entendemos cómo no formamos parte de este
diálogo tan trascendental, ya que aborda el desarrollo competencial de la
Enfermería andaluza y, por tanto, el proceder de los profesionales en sus
múltiples vertientes de actuación, tales como la asistencia integral sanitaria o
labores de gestión”.
La atención sanitaria en la Atención Primaria es la puerta de entrada de
nuestro Sistema Sanitario y un ámbito de actuación imprescindible para el
desarrollo profesional de miles de enfermeras y enfermeros. “No podemos
dejar que se desprecie el objetivo principal de la organización colegial, esto es,
conseguir la eficacia y el rigor que define a nuestra profesión por y para la
salud de la población, por lo que exigimos al SAS que considere esta
advertencia y no eluda responsabilidades; las enfermeras y enfermeros somos
parte sustancial del Sistema Sanitario y debemos formar parte de este gran
Pacto por la Atención Primaria que definirá en muchos aspectos el devenir de
la salud de todas y todos”, ha aseverado la presidenta del Consejo Andaluz de
Colegios de Enfermería, María del Mar García Martín.

18 de abril de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería incide en la importancia de implicar a los pacientes en el cuidado y fortalecimiento del Sistema Sanitario
Desde la Enfermería andaluza remarcan que todos los agentes sanitarios deben sumar esfuerzo para garantizar que “los derechos de los pacientes se materialicen en un refuerzo del acceso a una atención sanitaria integral de calidad”.

11 de enero de 2024
Representantes de la Enfermería Andaluza y la Consejería de Salud trabajarán juntos para mejorar la situación de la profesión
La viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral, la gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, y la directora general de Personal, Carmen Bustamante, también asistieron al encuentro

24 de noviembre de 2023
El CAE plantea reforzar la formación sanitaria para detectar casos de violencia de género
El Consejo autonómico ha tildado de imprescindible el apoyo, acompañamiento y cuidados de la Enfermería andaluza a las víctimas de violencia de género, además de ser un eslabón clave en la lucha contra esta lacra social.

8 de septiembre de 2023
El CAE reivindica la Enfermera Escolar como una figura clave para la asistencia y atención sanitaria de los menores en los centros educativos
El Consejo Andaluz de Enfermería reclama la implantación de la Enfermera Escolar como parte del personal de los centros docentes andaluces, asumiendo el liderazgo en la prevención y atención sanitaria de la población escolar.

5 de septiembre de 2023
Los Colegios de Enfermería (CAE) reclaman a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces
Los Colegios de Enfermería recalcan que el principal cometido de esta figura es velar por la prevención y atención sanitaria de la población escolar en los centros educativos