Andalucía
Andalucía

5 de septiembre de 2024
El CAE plantea implementar las competencias de las matronas para fortalecer la salud sexual entre menores y adolescentes
Desde el órgano colegial advierten que en Andalucía no se está desarrollado todo el marco competencial de las matronas, lo que sitúa a las mujeres andaluzas en una posición de desigualdad en cuanto a su salud respecto a otras comunidades.

4 de septiembre de 2024
El CAE insta a la consejera de Salud a cesar la fuga de enfermeros: el 60% de los recién egresados en Andalucía se ven obligados a marcharse a otras comunidades
La corta duración de los contratos, las condiciones económicas y la inestabilidad de los puestos de trabajo son algunas de las trabas que encuentran miles de profesionales de la Enfermería para poder ejercer en Andalucía.

26 de agosto de 2024
Las enfermeras advierten de que el verano puede ser un detonante de los trastornos de la conducta alimentaria
La llegada del verano no solo trae consigo vacaciones y tiempo de ocio. En plena época estival proliferan los mensajes de culto al ideal de belleza de extrema delgadez, la presencia de calor implica una mayor exposición del cuerpo y, en muchos casos, existe una mayor desorganización de comidas, hábitos y estilos de vida saludables. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) advierte de que estas circunstancias impactan de forma directa – y muy negativamente – a personas con trastornos de la conducta alimentaria y, en una gran parte de los casos, supone el detonante perfecto para el inicio de los mismos.

26 de agosto de 2024
El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir tratamientos contra la cistitis, que afecta a la mitad de las mujeres al menos una vez en su vida
El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’. Un nuevo avance que mejorará y adelantará el tratamiento de la cistitis en aquellas mujeres que lo sufran.

30 de julio de 2024
La Enfermería andaluza aclama la puesta en marcha de la nueva Academia Andaluza de Enfermería
Desde la institución colegial celebran la creación de un proyecto ambicioso que reforzará la investigación, la innovación, la humanización de los cuidados y la difusión del conocimiento, pilares claves de las disciplinas de las Ciencias Enfermeras.

25 de julio de 2024
El CAE se incorpora en septiembre a los grupos de trabajo de la Consejería de Salud para avanzar en el desarrollo profesional de las enfermeras
El Consejo Andaluz de Enfermería advierte de que sólo un tercio de las enfermeras egresadas, cada curso, permanecen en la sanidad andaluza, pese al déficit de las plantillas.

16 de julio de 2024
El Colegio de Enfermería ayuda a los almerienses a vivir un verano saludable
La institución ve clave la hidratación, el cuidado en las horas de exposición al sol y la alimentación

8 de julio de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) insta a la administración al reconocimiento e implementación real de las especialidades de Enfermería
Desde el órgano colegial recuerdan que Andalucía sigue formando especialistas con un alto coste para la sanidad andaluza, más de 100.000 euros por residente, pero ese talento se ve forzado a migrar a otras autonomías, a pesar del gran déficit de especialidades que sufre la comunidad, “ya que estamos a la cola tanto en las convocatorias de plazas EIR como en la asignación de puestos”.

2 de julio de 2024
Las claves del éxito del Grado en Enfermería de la Universidad de Almería
La titulación se posiciona entre las 150 mejores del mundo y alcanza el segundo lugar a nivel nacional en esta especialidad, según el prestigioso ranking de Shanghai

1 de julio de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) denuncia la alarmante falta de enfermeras y enfermeros en el Sistema Sanitario Andaluz
Desde el órgano colegial reclaman que se convoquen plazas de empleo público estructurales para compensar “el déficit ya histórico” exigiendo además el aumento de la inversión en sanidad.

26 de junio de 2024
Cinco centros sanitarios de Andalucía, entre los de mayor reputación para las enfermeras de España
PARA DESCARGAR IMÁGENES Y RECURSOS DEL ACTO PULSA AQUÍ

12 de junio de 2024
El CAE exige participar en el diálogo abierto en el Pacto del SAS para la mejora de la Atención Primaria
Desde la organización colegial han denunciado que, durante los
encuentros mantenidos entre el Servicio Andaluz de Salud y las
organizaciones sindicales que forman parte de la mesa sectorial de
Sanidad para la Mejora de la Atención Primaria, se han abordado
competencias propias de la organización colegial.
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha lamentado la postura
del SAS en cuanto a la gestión y organización de las reuniones mantenidas
junto a las organizaciones sindicales, que forman parte de la mesa sectorial
para la Mejora de la Atención Primaria y del modelo de carrera profesional,
puesto que no se ha tenido en cuenta a la organización colegial que representa
a los más de 40 mil profesionales enfermeras y enfermeros andaluces.
Desde el órgano colegial han subrayado que durante estas reuniones se
han debatido aspectos que recogen las competencias propias de la profesión
enfermera, “por lo que no entendemos cómo no formamos parte de este
diálogo tan trascendental, ya que aborda el desarrollo competencial de la
Enfermería andaluza y, por tanto, el proceder de los profesionales en sus
múltiples vertientes de actuación, tales como la asistencia integral sanitaria o
labores de gestión”.
La atención sanitaria en la Atención Primaria es la puerta de entrada de
nuestro Sistema Sanitario y un ámbito de actuación imprescindible para el
desarrollo profesional de miles de enfermeras y enfermeros. “No podemos
dejar que se desprecie el objetivo principal de la organización colegial, esto es,
conseguir la eficacia y el rigor que define a nuestra profesión por y para la
salud de la población, por lo que exigimos al SAS que considere esta
advertencia y no eluda responsabilidades; las enfermeras y enfermeros somos
parte sustancial del Sistema Sanitario y debemos formar parte de este gran
Pacto por la Atención Primaria que definirá en muchos aspectos el devenir de
la salud de todas y todos”, ha aseverado la presidenta del Consejo Andaluz de
Colegios de Enfermería, María del Mar García Martín.