Andalucía
Andalucía
30 de octubre de 2024
El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación ante el anuncio del recorte en el Complemento de Rendimiento Profesional
El CAE solicita a la Consejería de Salud que reconsidere estas medidas y se reconduzca la situación
29 de octubre de 2024
Empeora la situación de la enfermería española: ya son necesarias 123.000 profesionales más para llegar a la media europea
Nuestro país necesita cerca de 123.000 enfermeras para llegar a la media del número de profesionales por habitantes que tienen los países europeos. Una cifra que se ha visto incrementada con respecto a los anteriores datos disponibles, cuando establecían que eran necesarias 95.000 profesionales. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del informe del Consejo General de Enfermería titulado “Radiografía de la profesión enfermera. Informe de Recursos Humanos 2023”.
14 de octubre de 2024
La Enfermería Andaluza se une para trabajar por la excelencia en el cuidado y poner en valor su papel clave en la salud de las personas
El Consejo Andaluz de Enfermería ha celebrado en Granada el II Foro ‘Enfermería Andaluza’, en el que medio centenar de representantes de los Colegios provinciales desarrollaron varios grupos de trabajo cuyas conclusiones definirán esta nueva ‘hoja de ruta’
3 de octubre de 2024
El enfermero militar y docente de la UGR, Juan Carlos Sánchez García, elegido presidente de la Comisión Gestora Fundacional de la Academia Andaluza de Enfermería
La Academia Andaluza de Enfermería, un logro histórico que impulsa la colaboración científica y el futuro de la Enfermería
2 de octubre de 2024
Las enfermeras españolas sufren cerca de 3.000 agresiones en 2023, un 10% más que en 2022
En 2023 se denunciaron un total de 2.840 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que supone un incremento de más del 10%, con respecto a 2022, cuando se registraron 2.580 incidentes. Sin ir más lejos, esta semana se han conocido casos de agresiones a enfermeras en Canarias o Cádiz. Donde más han crecido los datos ha sido en Aragón, Canarias, Baleares y Cantabria. El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, critica que las enfermeras sufren una violencia en muchos casos derivada de las deficiencias del sistema sanitario, las listas de espera, demoras en la atención, y demanda el incremento en el número de enfermeras con el que se logre rebajar la presión asistencial de una sanidad infradotada.
2 de octubre de 2024
Rafael Campos Arévalo, nuevo vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Durante la toma de posesión del cargo en la sede oficial de la institución colegial, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz ha reivindicado la “ilusión, disposición y compromiso del magnífico equipo de presidentes que conforman el CAE.
18 de septiembre de 2024
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería muestra su repulsa ante la agresión sufrida por dos sanitarios en Turre y les brinda todo su apoyo
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería quiere expresar su más enérgico rechazo y condena ante la agresión sufrida por dos sanitarios en el municipio de Turre. Este tipo de actos violentos son absolutamente inaceptables y suponen una grave violación de los derechos y la seguridad de los profesionales de la salud, quienes cada día se dedican a cuidar y proteger a la población.
5 de septiembre de 2024
El CAE plantea implementar las competencias de las matronas para fortalecer la salud sexual entre menores y adolescentes
Desde el órgano colegial advierten que en Andalucía no se está desarrollado todo el marco competencial de las matronas, lo que sitúa a las mujeres andaluzas en una posición de desigualdad en cuanto a su salud respecto a otras comunidades.
4 de septiembre de 2024
El CAE insta a la consejera de Salud a cesar la fuga de enfermeros: el 60% de los recién egresados en Andalucía se ven obligados a marcharse a otras comunidades
La corta duración de los contratos, las condiciones económicas y la inestabilidad de los puestos de trabajo son algunas de las trabas que encuentran miles de profesionales de la Enfermería para poder ejercer en Andalucía.
26 de agosto de 2024
Las enfermeras advierten de que el verano puede ser un detonante de los trastornos de la conducta alimentaria
La llegada del verano no solo trae consigo vacaciones y tiempo de ocio. En plena época estival proliferan los mensajes de culto al ideal de belleza de extrema delgadez, la presencia de calor implica una mayor exposición del cuerpo y, en muchos casos, existe una mayor desorganización de comidas, hábitos y estilos de vida saludables. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) advierte de que estas circunstancias impactan de forma directa – y muy negativamente – a personas con trastornos de la conducta alimentaria y, en una gran parte de los casos, supone el detonante perfecto para el inicio de los mismos.
26 de agosto de 2024
El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir tratamientos contra la cistitis, que afecta a la mitad de las mujeres al menos una vez en su vida
El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’. Un nuevo avance que mejorará y adelantará el tratamiento de la cistitis en aquellas mujeres que lo sufran.
30 de julio de 2024
La Enfermería andaluza aclama la puesta en marcha de la nueva Academia Andaluza de Enfermería
Desde la institución colegial celebran la creación de un proyecto ambicioso que reforzará la investigación, la innovación, la humanización de los cuidados y la difusión del conocimiento, pilares claves de las disciplinas de las Ciencias Enfermeras.






