salud
salud

29 de octubre de 2024
Empeora la situación de la enfermería española: ya son necesarias 123.000 profesionales más para llegar a la media europea
Nuestro país necesita cerca de 123.000 enfermeras para llegar a la media del número de profesionales por habitantes que tienen los países europeos. Una cifra que se ha visto incrementada con respecto a los anteriores datos disponibles, cuando establecían que eran necesarias 95.000 profesionales. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del informe del Consejo General de Enfermería titulado “Radiografía de la profesión enfermera. Informe de Recursos Humanos 2023”.

17 de octubre de 2024
Conferencia Inaugural: «Pasado, Presente y Futuro de la Medicina Regenerativa»
El Hospital HLA Mediterráneo en colaboración con la Universidad de Almería (UAL) ha lanzado la nueva Cátedra HLA Mediterráneo, cuyo propósito es impulsar la investigación, formación y difusión del conocimiento en temas relacionados con la salud. Como parte de esta iniciativa, se celebrará una conferencia inaugural titulada «Pasado, presente y futuro de la medicina regenerativa», impartida por el reconocido investigador en células madre, el Dr. Bernat Soria.

15 de octubre de 2024
Inicio del plazo para la solicitud de destino en el Concurso-Oposición de Enfermería en el SAS y Agencias Turno Libre
El colegio de enfermería de Almería informa a todos los profesionales de la enfermería de Almería sobre una importante actualización referente al Concurso-Oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS). A partir del 16 de octubre de 2024, se publicará en la página web del SAS la resolución que contiene la relación de plazas ofertadas, así como el inicio del plazo para la solicitud de destinos.

14 de octubre de 2024
La Enfermería Andaluza se une para trabajar por la excelencia en el cuidado y poner en valor su papel clave en la salud de las personas
El Consejo Andaluz de Enfermería ha celebrado en Granada el II Foro ‘Enfermería Andaluza’, en el que medio centenar de representantes de los Colegios provinciales desarrollaron varios grupos de trabajo cuyas conclusiones definirán esta nueva ‘hoja de ruta’

10 de octubre de 2024
La Enfermería aplaude la Ley ELA, pero reclama la financiación necesaria para cubrir los cuidados enfermeros a estos pacientes
El Consejo General de Enfermería (CGE) aplaude la aprobación de la llamada Ley ELA, pero advierte de la necesidad de que el Gobierno la dote de los recursos financieros necesarios para su implementación y evitar que pase como con otras leyes sanitarias, que carecieron de los recursos financieros adecuados para su aplicación práctica. Esta norma, cuando finalmente se publique en el Boletín Oficial del Estado, -tras su paso por el Senado- garantizará cuidados enfermeros expertos a los más de 4.000 pacientes que padecen ELA en nuestro país.

3 de octubre de 2024
El enfermero militar y docente de la UGR, Juan Carlos Sánchez García, elegido presidente de la Comisión Gestora Fundacional de la Academia Andaluza de Enfermería
La Academia Andaluza de Enfermería, un logro histórico que impulsa la colaboración científica y el futuro de la Enfermería

2 de octubre de 2024
El ICOEAL preocupado por el dato de que las enfermeras españolas sufren cerca de 3.000 agresiones en 2023, un 10% más que en 2022
Andalucía es la que ha registrado un mayor número de estos sucesos, con 752, seguida de Baleares (369), Aragón (242), Castilla y León (232) y Galicia (212). Por el contrario, las regiones que menos agresiones han notificado son Ceuta (3) Melilla (3), Extremadura (14), Comunidad Valenciana (15) y Madrid (30)

2 de octubre de 2024
Las enfermeras españolas sufren cerca de 3.000 agresiones en 2023, un 10% más que en 2022
En 2023 se denunciaron un total de 2.840 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que supone un incremento de más del 10%, con respecto a 2022, cuando se registraron 2.580 incidentes. Sin ir más lejos, esta semana se han conocido casos de agresiones a enfermeras en Canarias o Cádiz. Donde más han crecido los datos ha sido en Aragón, Canarias, Baleares y Cantabria. El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, critica que las enfermeras sufren una violencia en muchos casos derivada de las deficiencias del sistema sanitario, las listas de espera, demoras en la atención, y demanda el incremento en el número de enfermeras con el que se logre rebajar la presión asistencial de una sanidad infradotada.

2 de octubre de 2024
Rafael Campos Arévalo, nuevo vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Durante la toma de posesión del cargo en la sede oficial de la institución colegial, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz ha reivindicado la “ilusión, disposición y compromiso del magnífico equipo de presidentes que conforman el CAE.

18 de septiembre de 2024
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería muestra su repulsa ante la agresión sufrida por dos sanitarios en Turre y les brinda todo su apoyo
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería quiere expresar su más enérgico rechazo y condena ante la agresión sufrida por dos sanitarios en el municipio de Turre. Este tipo de actos violentos son absolutamente inaceptables y suponen una grave violación de los derechos y la seguridad de los profesionales de la salud, quienes cada día se dedican a cuidar y proteger a la población.

17 de septiembre de 2024
El CGE lanza una macroencuesta para conocer la presión asistencial de las enfermeras y cómo afecta a la calidad de la atención de los pacientes
El Consejo General de Enfermería lleva años denunciando la escasez de profesionales, las malas condiciones a las que se enfrentan las enfermeras en España debido a la temporalidad, la elevada carga asistencial y las elevadas ratios de pacientes por profesional. Con el objetivo de conocer más acerca de la presión asistencial que sufren las más de 345.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país, se acaba de lanzar una nueva macroencuesta para poder tomar el pulso a los principales problemas que afectan a las enfermeras y orientar las correspondientes estrategias de comunicación, reivindicación y negociación tanto en el ámbito autonómico, como estatal.

17 de septiembre de 2024
El CAE y el SATSE exigen al SAS que actualice la Bolsa Única, la carrera profesional y el Grupo A para las enfermeras
El sindicato y la organización colegial de las enfermeras advierten que el nulo reconocimiento por parte de la administración ha disparado la fuga de Andalucía