agresiones

  31 de julio de 2025

“Tolerancia cero”: el Colegio de Enfermería de Almería exige frenar la violencia contra las enfermeras

El 50% de las agresiones a sanitarios registradas en la provincia en 2024 se dirigieron contra enfermeras y especialistas como matronas o profesionales de salud mental

Ver noticia

  30 de julio de 2025

La Enfermería reclama un registro abierto y transparente para minimizar las agresiones a enfermeras

En 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE), lo que supone que cada día se producen siete agresiones a enfermeras y enfermeros en nuestro país. Sin embargo, para el Ministerio de Sanidad esa cifra alcanza las 4.417, lo que demuestra que es preciso mejorar la forma de registrar estos incidentes.

Ver noticia

  11 de marzo de 2025

La enfermería andaluza muestra su lado más humano con el grito unánime contra las agresiones en el Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería se recuerda la importancia de proteger y cuidar a los profesionales sanitarios que desempeñan su labor al cuidado de la salud de los ciudadanos 

Ver noticia

  31 de enero de 2025

No más agresiones: el grito unánime del Colegio de Enfermería de Almería para proteger a quienes nos cuidan

La campaña ‘Stop Agresiones’, respaldada por el Consejo Andaluz de Enfermería, visibiliza el alarmante aumento de ataques al personal sanitario

Ver noticia

  2 de octubre de 2024

El ICOEAL preocupado por el dato de que las enfermeras españolas sufren cerca de 3.000 agresiones en 2023, un 10% más que en 2022

Andalucía es la que ha registrado un mayor número de estos sucesos, con 752, seguida de Baleares (369), Aragón (242), Castilla y León (232) y Galicia (212).  Por el contrario, las regiones que menos agresiones han notificado son Ceuta (3) Melilla (3), Extremadura (14), Comunidad Valenciana (15) y Madrid (30)

Ver noticia

  18 de septiembre de 2024

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería muestra su repulsa ante la agresión sufrida por dos sanitarios en Turre y les brinda todo su apoyo

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería quiere expresar su más enérgico rechazo y condena ante la agresión sufrida por dos sanitarios en el municipio de Turre. Este tipo de actos violentos son absolutamente inaceptables y suponen una grave violación de los derechos y la seguridad de los profesionales de la salud, quienes cada día se dedican a cuidar y proteger a la población.

Ver noticia

  11 de junio de 2024

El Colegio de Enfermería rechaza la reciente agresión a un enfermero en Garrucha

Un compañero fue agredido física y verbalmente mientras ejercía su profesión

Ver noticia

  29 de mayo de 2019

El Colegio de Enfermería de Almería condena la agresión a personal de la UCI Pediátrica de Torrecárdenas

El Colegio Oficial de Enfermería (COE) de Almería muestra su firme condena y repulsa más enérgica ante las últimas agresiones sufridas por personal de la UCI Pediátrica del Hospital Torrecárdenas. Los hechos tuvieron lugar el pasado viernes 24 de mayo por parte del padre de un menor ingresado en la UCI, quien comenzó a increpar a un médico y a una enfermera a los que insultó y llegó a amenazar de muerte. Ambos profesionales fueron acompañados a casa sin esperar a que terminase el turno por parte del gerente del hospital, Manuel Vida. La presidenta del Colegio de Enfermería de…

Ver noticia

  21 de noviembre de 2018

El Colegio de Enfermería condena la agresión a dos profesionales sanitarias

El Colegio Oficial de Enfermería (COE) de Almería condena enérgicamente los lamentables acontecimientos que tuvieron lugar durante la madrugada del 19 al 20 de noviembre en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, donde dos profesionales sanitarias fueron agredidas física y psicológicamente por los acompañantes de una paciente que fue ingresada para dar a luz. Los hechos ocurrieron alrededor de las 4 horas. Antes, a medianoche, una mujer en avanzado estado de gestación llegó al Área C, de Tocoginecología, situada en la primera planta del hospital, junto a una docena de acompañantes, 10 más que el número máximo permitido. “En ese momento estábamos…

Ver noticia