El Servicio Andaluz de Salud impide que las enfermeras y enfermeros accedan a más de una prueba en la OPE
El Consejo Andaluz de Enfermería lamenta que el Servicio Andaluz de Salud no facilite el acceso a las pruebas selectivas obligando al solapamiento de éstas el mismo día y hora
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), expresa su descontento con la respuesta que desde el Servicio Andaluz de Salud ha recibido, en referencia a un escrito remitido por el órgano colegial el pasado 20 de febrero de 2025, a la atención del director general de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En dicho escrito le trasladaba “la necesidad de evitar hacer coincidir para el mismo día y hora, las pruebas para enfermero generalista y especialista -como ya sucedió en las pruebas selectivas celebradas en 2023- cuyas fechas y horas de celebración fueron comunicadas (a través de la web SAS), mediante publicación de las correspondientes Resoluciones de la D.G. de Personal de 12 de octubre, con llamamiento para celebración de las pruebas el día 21 de octubre, con el corto plazo de nueve días naturales”.
En este sentido, existe el precedente en el caso de los Pediatras, la facilidad de acceso a las pruebas selectivas sin solapamiento de horas, puesto que en la OPE 2016, las pruebas se realizaron en el mes de febrero, en horario de mañana para el acceso a las plazas de Atención Hospitalaria y por la tarde para las de Atención Primaria. Asimismo, en la OPE 2018, el no solapamiento se amplió a fecha y hora, realizándose en el mes de mayo para acceder a plazas de Pediatría de Atención Primaria y en el mes de octubre para Atención Hospitalaria.
El motivo argumentado por el Consejo Andaluz de Enfermería es que “la coincidencia o solapamiento de pruebas en el mismo día impide que una persona pueda presentarse legítimamente a la prueba de Enfermero/a (generalista) y también a alguna de las especialidades que se convocan, algo a lo que tiene legitimo derecho si se reúnen los requisitos necesarios, suponiendo un perjuicio que puede impedir la obtención de una plaza; así como también para la Administración Sanitaria de poder disponer de los mejores profesionales cualificados en las correspondientes pruebas, si por coincidencia de fecha y horario, no pueden acceder a la celebración de las mismas”.
Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud esgrime que “está convocando 21.953 plazas en desarrollo de los Decretos de Oferta de los años 2022, 2023 y 2024 en un total de 111 categorías y especialidades”, asegurando que “la Administración no puede establecer un calendario de pruebas en el que las personas puedan presentarse a todas aquellas categorías y/o especialidades para las que cuenten con la titulación requerida, garantizándoles que no coincida ninguna de ellas”. Así aclara, que “con la publicación del calendario de exámenes con carácter previo a la inscripción se pretende informar adecuadamente a las personas que concurren a estas pruebas para que puedan centrar sus esfuerzos y optar así en mejores condiciones a las plazas convocadas”.
El Consejo Andaluz de Enfermería considera ésta una la limitación de un derecho legítimo, y recuerda que en el caso de otras categorías y en anteriores ocasiones, las pruebas se realizaron de manera diferenciada, en horario de mañana y tarde, para evitar el mencionado solapamiento, por lo que en consecuencia, también las enfermeras y enfermeros que buscan una estabilidad laboral, deberían poder acceder a las pruebas de las OPE, en igualdad de condiciones y con el mismo trato para las pruebas de Enfermería y sus especialidades previstas en 2025.