El CAE traslada al nuevo consejero de Sanidad la necesidad mejorar las condiciones de la Enfermería andaluza ya su papel clave en el sostenimiento y fortalecimiento del Sistema Sanitario
• Los representantes del CAE han hecho especial hincapié en la necesidad por parte de la administración, de apoyarse en la capacidad y potencial de las enfermeras andaluzas, para impulsar aquellas medidas y estrategias propuestas, especialmente en un momento crítico como el que atraviesa el sistema sanitario.
• El CAE ha expuesto al consejero la necesidad urgente de abordar la situación de la Enfermería andaluza a través de medidas clave y la creación de sinergias.
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mantenido una reunión con el recién nombrado consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, con el objetivo de exponer la situación actual de la Enfermería en Andalucía y analizar las acciones consideradas fundamentales, desde la visión y el conocimiento enfermero, para lograr la sostenibilidad y la mejora que el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) precisa.
La representación del Consejo Andaluz de Enfermería estuvo encabezada por su presidenta, María del Mar García, acompañada por Antonio Álamo y José Miguel Carrasco, ambos consejeros del Pleno del CAE, y Anselmo Menéndez, secretario del CAE. Acompañando al consejero, estuvieron la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales; el director general de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Luis Sedeño; y Francisco de Borja López, coordinador de Cuidados y Atención Sociosanitaria del SAS.

Durante la reunión, ambas partes han intercambiado impresiones sobre la situación sanitaria de la comunidad, poniendo sobre la mesa distintas propuestas relacionadas con la mejora de los recursos, la organización asistencial y las condiciones laborales del personal sanitario. Así, Antonio Sanz se ha referido a las propuestas relacionadas con la profesión enfermera que ayer anunció en el debate de Sanidad en el Pleno del Parlamento, con el compromiso de “continuar trabajando desde la cooperación institucional y profesional, reforzando un clima de confianza que favorezca avances reales en beneficio de la ciudadanía y los profesionales”.
El CAE ha trasladado al consejero la urgencia de abordar la situación de la Enfermería en Andalucía desde el más alto nivel. Como órgano asesor, y en cumplimiento de su compromiso con la salud y la ciudadanía, el Consejo Andaluz de Enfermería ha trabajado en la exposición de las áreas de mejora que considera necesarias, para incrementar la calidad de las condiciones de trabajo de los profesionales, lo cual repercutirá positivamente en la satisfacción de los usuarios con el SSPA, y así lo ha puesto sobre la mesa en esta reunión.
Pacto Andaluz por la Enfermería y Medidas Clave
Para lograr la alineación necesaria entre los decisores políticos y los profesionales sanitarios, el Consejo considera imprescindible impulsar un Pacto Andaluz por la Enfermería. Este acuerdo permitiría establecer una hoja de ruta conjunta, promoviendo las sinergias y el diálogo que son esenciales para atender las necesidades del sistema sanitario. El CAE afirma que la Enfermería es el «verdadero eje del sistema sanitario y el motor de los cuidados», y que “mejorar sus condiciones laborales resultaría en una mayor calidad percibida por los usuarios y mejores resultados de salud”.
Durante el encuentro, se trataron diversas acciones urgentes y necesarias, tales como:
Refuerzo de las plantillas, abordando la ratio enfermera/paciente y el déficit en los centros sanitarios, especialmente en verano.
Situación de inseguridad del paciente y calidad de los cuidados que se prestan en estos momentos.
Estabilidad laboral y mejora de las condiciones de contratación.
Las agresiones a profesionales sanitarios
La necesidad de inversión en sistemas informáticos y de telecomunicaciones.
Retención del talento enfermero.
Reconocimiento profesional y acceso a puestos de responsabilidad.
Desarrollo e implementación real de especialidades enfermeras.
Reconocimiento de la experiencia profesional en todos los entornos asistenciales, carrera profesional y formación continua.
Además, el CAE solicitó el desarrollo de iniciativas legislativas y proposiciones no de ley para vehicular de manera estable el desarrollo de la profesión, destacando el reconocimiento de la categoría A1 para las enfermeras y enfermeros.
El objetivo final del Consejo Andaluz de Enfermería es lograr estrategias conjuntas con los agentes políticos y órganos decisores, incorporando a las enfermeras en las mismas, para desarrollar líneas de acción bien estructuradas y ejecutadas con absoluta garantía. El CAE subraya el «gran potencial de la Enfermería en el sostenimiento del sistema sanitario», siendo un pilar fundamental en promoción, prevención, cuidados, investigación, docencia y gestión.






