• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » El CAE requiere al Ministerio que se reconozca como enfermedad profesional el contagio de los sanitarios por coronavirus

El CAE requiere al Ministerio que se reconozca como enfermedad profesional el contagio de los sanitarios por coronavirus

El Consejo Andaluz de Enfermería ha elevado escrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y al Ministerio de Sanidad, solicitando que realicen las actuaciones y trámites necesarios para el reconocimiento del contagio de los profesionales sanitarios por COVID-19 como enfermedad profesional, con los correspondientes efectos económicos y laborales, así como para futuras secuelas de incapacidad laboral, tomándose en cuenta desde el propio momento en que se produce el hecho causante de la misma. Por acuerdo unánime del Pleno de Presidentes del CAE, la organización ha tomado esta determinación al entender que si bien el Gobierno, a través del Real Decreto-ley 7/2020, contempla de forma excepcional como situación asimilada al accidente de trabajo los períodos de aislamiento o contagio del personal encuadrado en los Regímenes Especiales de los Funcionarios Públicos como consecuencia del virus COVID-19, para esta Corporación es insuficiente dicha medida, dada la gravedad de la situación y la necesidad de tener en cuenta las consecuencias futuras de esta pandemia para los profesionales sanitarios. Por ello, la organización que representa a las más de 40.000 enfermeras andaluzas considera imprescindible que por parte de ambos ministerios se realicen las gestiones pertinentes para que, al igual que han sido consideradas de forma excepcional las bajas laborales como accidente de trabajo por contingencia profesional, se refuercen legalmente los efectos para la salud de los profesionales así como su seguridad en caso de las secuelas, si de esta enfermedad y sus consecuencias pudiera derivarse -en un futuro- una incapacidad laboral a los profesionales expuestos; solicitando se encuadre en el Grupo 3 (Agente A Subagente 01), “enfermedades infecciosas causadas por el trabajo de las personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en las que se ha probado un riesgo de infección”, siempre con efectos desde que se produce el hecho causante. Por todo ello, el Pleno de Presidentes del Consejo insiste en que resulta imprescindible la tipificación como enfermedad profesional del contagio por coronavirus de las enfermeras y enfermeros, así como de todos los demás profesionales sanitarios, ya que se trata de un cambio normativo ineludible para que se les pueda prestar todas las garantías y todos los derechos que ello conlleva, no solo a nivel salarial y laboral, sino también para ofrecerles la necesaria cobertura frente a futuras secuelas. Además, a las medidas solicitadas tanto al ministro de Sanidad como al de Seguridad Social, este Consejo insiste en su reivindicación la realización de los correspondientes test. La calificación de la enfermedad profesional es crucial, teniendo en cuenta las graves consecuencias que está generando la crisis sanitaria derivada por esta pandemia, en la que ya se cuenta con más de un 22% de profesionales sobre el total de la población que ha contraído el virus a nivel nacional y el fallecimiento de en torno a 60 compañeros. Una situación que se agrava aún más en Andalucía con un desorbitante 30,31% de contagios entre los profesionales sanitarios andaluces – entre quienes se registran ya 10 fallecidos –. Unas cifras demoledoras si se tiene en cuenta que, recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado alarmante el porcentaje del 10% de contagio de profesionales sanitarios a nivel internacional.

Noticias Relacionadas

 

Oferta de Empleo Trailer Enfermero

05 junio 2023
 

Enfermeros se reúnen en Almería para debatir sobre la Enfermería…

02 junio 2023
 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.