Los cuidados en urgencias y emergencias, eje central de las IV Jornadas de Investigación en Enfermería

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería ha celebrado las IV Jornadas de Investigación en Enfermería, bajo el lema ‘Investigación sobre Cuidados de Enfermería en Urgencias y Emergencias’.

El encuentro, que se ha desarrollado en el Salón de Actos de la sede colegial, ha reunido a profesionales, docentes e investigadores con el objetivo de fomentar la cultura investigadora en el ámbito de las urgencias, promover el intercambio de conocimientos entre profesionales y potenciar la implantación de prácticas basadas en la mejor evidencia disponible.

 «En Almería, contamos con profesionales de Urgencias y Emergencias excepcionales. Vemos a diario su compromiso en nuestros hospitales, en el 061, y en cada punto de atención continuada. Sin embargo, como colectivo, tenemos la responsabilidad de dejar de ser solo consumidores de investigación y convertirnos en productores activos. El Colegio de Enfermería de Almería tiene la firme convicción de que debemos crear un ecosistema donde la curiosidad se transforme en pregunta de investigación, y el hallazgo se convierta en práctica clínica”, ha asegurado María del Mar García, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería.

“Esta jornada es precisamente eso: un punto de encuentro, un foro de debate y un semillero de ideas que deben trascender las paredes de esta sala para llegar a la cabecera del paciente”, ha concluido García.

El vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes de la UAL, Gabriel Aguilar, ha subrayado la importancia de la investigación en el ámbito de la enfermería, así como la simbiosis multigeneracional y la formación continua. Además, ha señalado que el “objetivo es que, a través de la investigación desarrollada en las tesis doctorales, se mejore la atención a los pacientes y, en definitiva, a toda la ciudadanía”. Ha concluido afirmando que la investigación es, sin duda, “otra forma de cuidar”.

La concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, ha dado la bienvenida a los participantes de las IV Jornadas de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Almería asegurando que «en un mundo en constante cambio, donde la tecnología avanza y las políticas de salud se transforman, la enfermería tiene un papel más crucial que nunca».

«Investigar no es solo publicar o acumular conocimiento. Investigar es atender a las evidencias, es acompañar con rigor, es curar desde la ciencia y con humanidad. Cada estudio, cada comunicación, cada proyecto que presentáis aquí suma calidad, suma confianza y suma vida», ha valorado.

Amalia Martín ha trasladado a los profesionales el apoyo institucional del Ayuntamiento de Almería destacando que «los enfermeros son esenciales y un pilar fundamental en el actual sistema sanitario».

El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha señalado que “la investigación enfermera no es un complemento, es una necesidad para seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario. En un ámbito tan crítico como las urgencias y emergencias, investigar significa mejorar la seguridad del paciente, acortar tiempos de respuesta y garantizar intervenciones más eficaces”.

Asimismo, ha destacado que “Almería cuenta con un colectivo enfermero altamente cualificado y comprometido. Jornadas como estas demuestran que nuestra provincia no solo avanza en la asistencia, sino también en la generación de conocimiento, situándose como referente en Andalucía y en el conjunto del país”.

El delegado ha finalizado felicitando al Colegio por su impulso investigador y ha incidido en reconocer “el trabajo del Colegio Oficial de Enfermería de Almería. Su apuesta por la formación continua y por la investigación es clave para construir un sistema sanitario más innovador, más seguro y humano.”

Investigación enfermera sobre urgencias y emergencias

Entre los participantes ha destacado la intervención de D. José Luis Cobos Serrano, presidente del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y vicepresidente del Consejo General de Enfermería de España, quien ha ofrecido la conferencia inaugural centrada en la implantación de la especialidad de enfermería en urgencias y emergencias: “Es muy importante que contemos con la voz de todos para saber cómo queremos avanzar como profesión; la investigación es imprescindible. Sin evidencia científica, los cuidados se quedan atrás”, ha señalado Cobos.

Además, destacó que la Facultad de Ciencias de la Salud de Almería está impulsando de forma notable la investigación, alcanzando “muy buenos” estándares: “Cada vez contamos con más publicaciones indexadas y más tesis doctorales; cada investigación es un paso hacia una atención más segura, eficiente y humanizada”, sentenció.

El programa ha incluido mesas redondas y ponencias dedicadas a la investigación en urgencias en el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Almería y las instituciones sanitarias militares. Además, se ha hecho entrega del IV Premio Científico ‘Tesis Doctoral’, que ha reconocido la mejor tesis defendida durante el curso académico 2024-2025.

Con esta cuarta edición, el Colegio Oficial de Enfermería de Almería reafirma su compromiso con la promoción de la investigación enfermera y el desarrollo de una atención más segura, eficiente y humanizada, situando a la provincia como un referente en la innovación y el conocimiento en cuidados enfermeros.

IV Premio Científico ‘Tesis Doctoral’

Esta nueva iniciativa concede un Premio a la mejor Tesis Doctoral en investigación de Enfermería que haya sido presentada y aprobada en la Universidad de Almería durante el curso académico 2024-2025. El galardón de esta cuarta edición ha sido para Adrián Martínez Ortigosa por su trabajo ‘Mejora de la seguridad clínica del paciente en la práctica enfermera a través de la inteligencia artificial conversacional’. La dotación económica del premio es de 1.000€ y el Jurado ha estado compuesto por dos representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Almería y de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería.

Apoyo profesional e institucional

Una vez más, la iniciativa del Colegio Oficial de Enfermería de Almería ha estado arropada por las instituciones políticas y académicas de la provincia.