• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » Las enfermeras andaluzas alertan de los riesgos de la vuelta al colegio tras las vacaciones sin enfermeras escolares

Las enfermeras andaluzas alertan de los riesgos de la vuelta al colegio tras las vacaciones sin enfermeras escolares

Por su parte, la Junta de Andalucía no contempla ningún tipo de restricción para la vuelta a las aulas tras las fiestas navideñas. En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería volvemos a reivindicar la contratación de enfermeras escolares en los centros educativos de Andalucía para evitar rebrotes.

Andalucía continúa su línea ascendente en cuanto a contagios COVID-19, manteniendo la incidencia más elevada de toda la pandemia por encima de los 1.2000 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, los nuevos 15.471 positivos registrados la semana pasada suponen la cifra más alta de nuevos positivos confirmados contabilizados desde el inicio de la crisis sanitaria.

Por su parte, la Junta de Andalucía, a pesar de los rebrotes registrados en las últimas semanas, ha adelantado que no contempla ninguna medida restrictiva añadida para la vuelta a las aulas, apostando por no retrasar el regreso a las clases y defendiendo la presencialidad. No obstante, desde las comunidades autónomas han reivindicado una coordinación general para la vuelta al Colegio, fechada para el próximo lunes 10 de enero de 2022. “Tan sólo en el caso de que se llegara a niveles de alerta 3 o 4 podría contemplarse la opción de docencia semipresencial a partir de tercero de la ESO, como sucedió el curso pasado, pero sería algo extraordinario”, según ha adelantado la propia Consejería.

Restricciones actuales en los centros educativos de Andalucía

De acuerdo con la normativa remitida por la Consejería de Salud y Familias a los centros educativos al inicio del curso académico actual, se establecen dos escenarios según el nivel de alerta de cada distrito sanitario. En concreto, para las fases 1 y 2, el tamaño de los grupos en las aulas tendrá como máximo la ratio establecida en la normativa aplicada, con una distancia entre alumnos de 1,5 metros, pudiendo flexibilizarse a 1,2 metros.

En cambio, para los niveles 3 y 4, y en ambas etapas educativas, “en caso de que la distancia de 1,5 metros no sea posible, no se pueda utilizar otros espacios o ampliar los ya existentes, se podrá optar por la semipresencialidad”.

En este sentido, cabe destacar que el Gobierno ha convocado para mañana en La Moncloa una reunión intersectorial entre los ministros de Sanidad, Educación y Universidades, así como los respectivos consejeros de las comunidades autónomas para coordinar este regreso a las aulas.

Implantación de la enfermería escolar en Andalucía

En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería volvemos a reivindicar la implantación del servicio de enfermería escolar en los centros educativos de Andalucía a través de la regularización y contratación de esta figura para atender las nuevas necesidades de salud derivadas de la pandemia del COVID-19.

Para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias”.

En este sentido, el CAE defiende que la presencia de enfermeras escolares ayuda a promocionar y educar para la salud, creando hábitos de vida saludable, previniendo problemas de salud y accidentes, así como proporcionando una atención integral al alumnado y a la comunidad escolar, prestando asistencia en situaciones de urgencia que requieren de la intervención de un profesional sanitario.

Además, las enfermeras recuerdan que las nuevas medidas higiénico-sanitarias generadas por la pandemia hacen necesaria la enfermería escolar, pudiendo perjudicar su ausencia a la escolarización de niños con enfermedades crónicas u otro tipo de patologías. “La implantación de la enfermera escolar facilitaría el cumplimiento de los protocolos sanitarios actuales, detectando posibles casos, asesorando a familias y profesorado, además de controlar la propagación de la pandemia desde los Colegios… además de consolidarse como una potente herramienta de prevención, asistencia y detección de problemas de salud, así como educación sanitaria” concluye Carrasco.

#EnfermeríaescolarYA

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) lanzó el pasado mes de septiembre la campaña #enfermeríaEscolarYa, con el objetivo de incrementar y visibilizar aún más el respaldo de la población a la reivindicación que vienen demandando desde hace años las enfermeras y las principales asociaciones de docentes, padres y madres de alumnos, pacientes andaluces y otros colectivos sociales para que todos los centros educativos de Andalucía cuenten con una enfermera escolar.

Esta campaña, iniciada desde el Colegio de Enfermería de Málaga a finales de 2020, y que ahora abandera el Consejo para toda Andalucía, incluye, entre otras iniciativas, la recogida de firmas de los ciudadanos e instituciones en apoyo de esta reivindicación, a través de la plataforma Change.org, concretamente a través del siguiente enlace: Petición · #EnfermeríaEscolarYa – Implantar la figura de la Enfermería Escolar en centros docentes · Change.org.

Noticias Relacionadas

 

Oferta de Empleo Trailer Enfermero

05 junio 2023
 

Enfermeros se reúnen en Almería para debatir sobre la Enfermería…

02 junio 2023
 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.