• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » Evelia Tudela: “Cada vacuna que ponemos es como un halo de esperanza”

Evelia Tudela: “Cada vacuna que ponemos es como un halo de esperanza”

La tarea no era sencilla: vacunación masiva para los inmigrantes que residen en asentamientos chabolistas próximos a explotaciones en las que poder trabajar, algo que ha sido el punto de partida para que la Junta de Andalucía, las ONG y el personal enfermero y sanitario pusieran en marcha el dispositivo para llevar la vacuna de la COVID-19 a los más desfavorecidos: “Nosotros establecemos la vacunación según grupos de población, desde junio la población vulnerable sin hogar estaba catalogada de personas de riesgo, es decir, gente sin hogar en general, personas en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al sistema sanitario”, explica Evelia Tudela, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Níjar.

Los asentamientos son núcleos en los que la población forma viviendas chabolistas con alta concentración de inmigrantes. Según las cifras que manejan las ONG, el total de esta población asciende a 5.000 personas, sin duda alguna, todo un reto al que se enfrentan a diario en este punto de vacunación: “Ha sido muy satisfactorio. Era una intervención muy necesaria tanto a nivel sanitario como a nivel de la salud pública y la gente lo ha entendido. Cada vacuna que ponemos es un halo de esperanza para terminar con este virus”, señala Tudela.


La vacunación en cifras
Llevar a cabo una acción sanitaria de esta envergadura con población itinerante, los temporeros pueden estar en Níjar y a la semana siguiente desplazarse al poniente almeriense o a Murcia, supuso decidir que lo más práctico era optar por el inyectable mono dosis de Janssen: “Para este grupo de riesgo, la vacuna más óptima es la de Janssen, porque al ser población flotante hoy están aquí y mañana en El Ejido”, apunta Tudela.

Asimismo, la directora de la Unidad de Gestión Clínica de Níjar pone de relieve la velocidad de la vacunación: “Hemos tenido un ritmo de vacunación de 800 vacunas diarias, llegando a poner 2.300 dosis en cuatro días. La jornada empieza desde por la mañana temprano, sobre las 9.00, hasta pasadas las 21.00 de la noche”, destaca Tudela.


Todo esto no hubiese sido posible sin la colaboración de ONG como Almería Acoge, Cepaim o Cruz Roja, quienes, junto con todo el personal enfermero y sanitario, y Protección Civil, han trabajado en red para llevar a cabo todo tipo de logística y gestiones de situaciones muy heterogéneas. Sin duda alguna una labor encomiable que demuestra un firme compromiso del colectivo enfermero con los más desfavorecidos.

El puesto inicial de vacunación se situó en una explanada en San Isidro, en una carpa montada y acondicionada para tal intervención. A mediados del mes de junio, el Ayuntamiento de Níjar cedió las instalaciones del Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso para continuar con la intervención sanitaria: “El hándicap que teníamos era llevar la vacunación a esos asentamientos en los que no había nada. El equipo ha respondido con creces. Hemos duplicado el número de dosis que teníamos previsto. Ha superado ampliamente todas nuestras expectativas. Es un orgullo el equipo de enfermería y de administrativos que ha estado trabajando”, concluye Tudela.

Noticias Relacionadas

 

Oferta de Empleo Trailer Enfermero

05 junio 2023
 

Enfermeros se reúnen en Almería para debatir sobre la Enfermería…

02 junio 2023
 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.