• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » El Colegio de Enfermería de Almería ofrece consejos para las quemaduras solares

El Colegio de Enfermería de Almería ofrece consejos para las quemaduras solares

La mayoría de casos que existen de cáncer de piel pueden prevenirse. Las quemaduras solares son causadas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta, o UV, y en principio pueden parecer una simple irritación. Sin embargo, la realidad es que causan daños que duran toda la vida, pues la piel tiene “memoria”. Por esta razón, el Colegio Oficial de Enfermería de Almería ofrece una serie de recomendaciones sobre cómo actuar ante una quemadura solar y cómo ayudar a prevenirlas, para minimizar las posibles secuelas. Los más vulnerables ante esta situación son los niños menores de 12 años así como los ancianos. En el caso de bebés de menos de seis meses su exposición al sol está totalmente contraindicada. Una ampolla ocasionada por una quemadura solar en la infancia o adolescencia aumenta doblemente el riesgo y las posibilidades de desarrollar un melanoma más adelante. Al mismo tiempo, una persona también duplica el riesgo de melanoma si ha tenido cinco o más quemaduras solares a lo largo de su vida. Tal y como destaca María del Mar García, presidenta del COE Almería, “las quemaduras solares dejan secuelas a largo plazo facilitando la aparición de cáncer de piel en la edad adulta”, y añade que “también se pueden observar los síntomas del envejecimiento temprano de las células”. Igualmente, el melanoma se asocia a exposiciones intermitentes y muy intensas, por lo tanto, se debe tener precaución en todo momento ya que cualquier lesión puede ser grave para la salud.

Recomendaciones para las quemaduras de la piel

Para poder manejar las quemaduras sin problemas, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Almería enumeran algunas pautas que son imprescindibles para cuidar la piel del sol. Lo primero que hay que hacer es mantenerse muy bien hidratado tanto por dentro como por fuera, y emplear productos elaborados a base de aloe vera, after sun, y otros que ayuden a calmar y refrescar la dermis para fomentar la regeneración de las células. Para los labios hay que aplicar bálsamos y proteger los ojos con unas buenas gafas de sol. Durante los meses de calor es fundamental evitar el sol en las horas en las que este incide con mayor intensidad, que son a partir de las 10:00 horas de la mañana y hasta las 16:00 horas. Las exposiciones prolongadas son las que más afectan al tejido epitelial. Además, es bueno que, una vez producida la quemadura, “el paciente no tire de la piel sobrante y deje que la piel se rehidrate sola y el exceso caiga por sí solo” prosigue la presidenta del Colegio de Enfermería. También hay que ayudar al cuerpo llevando ropas con fibras naturales y suficientemente anchos, ya que es una buena manera de evitar que la piel se irrite y acabe enrojecida. Otra de las recomendaciones que el Colegio de Enfermería de Almería hace llegar a los ciudadanos es la utilización de antiinflamatorios en caso de molestia y siempre bajo supervisión médica, igual que corticoides para las quemaduras y ampollas más graves. Si el dolor de las quemaduras solares es muy grave y no le deja dormir, se aconseja utilizar sábanas suaves o incluso dormir sin ropa o con pijama de algodón, así como descansar con el cuerpo recién duchado y cubierto de crema hidratante para contrarrestar el exceso de calor que emite debido a las lesiones en la piel. También es fundamental buscar sombra inmediatamente si la piel ha comenzado a enrojecerse o empieza a sentir dolor continuado. Desde la institución enfermera destacan el uso de protección solar antes de salir de casa o cuando se sabe que se va a estar expuesto durante largos periodos de tiempo a los rayos solares. Para las pieles más sensibles el filtro solar que se debe aplicar es de al menos 50, mientras que las pieles más morenas tienen que utilizar al menos un 30 y emplear cantidades generosas de crema si no cumple el índice de protección adecuado para su tipo de piel. El Colegio Oficial de Enfermería de Almería recalca la importancia de acudir a un profesional sanitario si se presentan síntomas graves en la piel, o si se tiene cualquier duda sobre cómo cuidarse bien del sol, especialmente en los meses de verano.

Noticias Relacionadas

 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
 

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería reivindica la profesión

15 mayo 2023
 

La figura de la matrona, protagonista en la sede colegial

15 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.