• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » El Colegio de Enfermería de Almería informa sobre cómo tratar la picadura de medusa

El Colegio de Enfermería de Almería informa sobre cómo tratar la picadura de medusa

Llegó el verano. Toca disfrutar del sol y los baños en el mar. Eso sí, si las medusas nos lo permiten, pues desde hace días son muchos los bañistas que ya han alertado de la presencia de medusas en las playas de nuestras costa. De este modo, desde el Colegio de Enfermería de Almería informan de cómo actuar si, por desgracia, sufrimos la picadura de una de ellas, que aunque no son especialmente peligrosas sí pueden arruinar un bonito día de playa. “El abordaje general ante la picadura de una medusa, también el de una abeja o erizo de mar, es el descrito a continuación. 1Lo primero que hay que hacer es retirar, si fuera posible, los restos de organismos en contacto con la piel (tentáculos, pedipalpos, etc.). [bs-white-space desktop-ws=»16″ tablet-ws=»10″ mobile-ws=»8″][/bs-white-space] 2El siguiente paso sería lavar la picadura con suero fisiológico o agua y jabón.   3y por último, es necesario elevar la zona afectada si fuera posible, explican desde el Colegio de Enfermería almeriense.   En el caso concreto de la picadura de medusa, señalan, se debe limpiar la zona con suero fisiológico o ácido acético al 50%. “Es muy importante que no se intente lavar la picadura con agua dulce porque provocará el efecto contrario al deseado”, avisan. Por otro lado, es necesario retirar los restos de nematocistos raspando cuidadosamente con la ayuda de un depresor lingual. Además es recomendable el uso de compresas de hielo para aliviar el picor. Desde el colectivo enfermero recuerdan que es importante evitar frotar la picadura, ya que “con esto solo conseguiríamos aumentaría la sensación de picor y el veneno podría expandirse”. En caso de que el dolor sea leve, cabe la posibilidad de usar un analgésico habitual para aliviarlo. En el caso de que la picadura sea de abejas o avispas, desde Enfermería recomiendan lavar la zona de la picadura con bicarbonato y posteriormente aplicar frío. Por otro lado, si sufrimos una picadura de un erizo de mar es importante lavar la zona con suero fisiológico y retirar las pinzas más accesibles con pinzas o aguja. Desde el Colegio de Enfermería esperan que sea de utilidad este protocolo de actuación básico. No obstante, recomiendan a los ciudadanos que ante una picadura en el mar acudan al puesto de salvamento o socorrismo más cercano en la playa, así como recuerdan que siempre conviene ser precavidos y prestar atención a las banderas. La de color blanco con el icono de dos medusas alerta de la presencia de estos animales en el agua desaconsejando el baño.

Noticias Relacionadas

 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
 

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería reivindica la profesión

15 mayo 2023
 

La figura de la matrona, protagonista en la sede colegial

15 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.