• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » El CGE Y ANENVAC Lanzan Una Infografía Con Las Actualizaciones De La Vacuna COVID-19 Y Agradecen A Las Enfermeras “Una Campaña Histórica”

El CGE Y ANENVAC Lanzan Una Infografía Con Las Actualizaciones De La Vacuna COVID-19 Y Agradecen A Las Enfermeras “Una Campaña Histórica”

Tras un año y medio de vacunación masiva, las enfermeras continúan trabajando sin descanso para acabar con la pandemia. Durante este tiempo se han presentado hasta 11 estrategias de vacunación que incorporaban diferentes recomendaciones y revisaban distintos aspectos de las vacunas.

Ha pasado un año y medio desde que las enfermeras comenzaron a administrar las primeras vacunas contra el COVID-19 aquel 27 de diciembre de 2020. Un año y medio en el que España ha demostrado ser uno de los países más comprometidos con la lucha frente a la pandemia, logrando tasas de vacunación históricas y en tiempo récord. Las enfermeras y los enfermeros también se pusieron desde el primer minuto a disposición del sistema para cumplir los plazos y conseguir una vacunación masiva, que permitiese, de alguna manera, volver a la antigua normalidad.

Durante este tiempo, han sido muchas las modificaciones en la estrategia de vacunación y el sistema ha ido actualizándose a medida que surgían nuevas evidencias. Con el objetivo de poner a disposición de los profesionales un documento con todas esas actualizaciones, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han diseñado una infografía en tamaño poster con todas las indicaciones sobre qué vacunas, cómo se deben administrar y en qué periodos de tiempo, dependiendo de la situación individual de cada persona. ¿Cuándo hay que poner la dosis de recuerdo?, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para vacunarse si se ha superado el COVID-19?, ¿cuál es la dosis que hay que administrar dependiendo de la edad? Todas estas y muchas más preguntas son las que responde esta nueva infografía sobre vacunas.

“Las enfermeras y enfermeros de España han sido ejemplo a nivel mundial, han administrado 107 millones de dosis de vacunas frente al COVID-19. Nos enfrentábamos a una campaña histórica nunca antes realizada en nuestro país y hemos demostrado que sabemos gestionar la situación. Ahora, con la vuelta poco a poco a la normalidad, queremos facilitar la información actualizada a todas aquellas y aquellos enfermeros que siguen en los centros de vacunación y hospitales administrando nuevas dosis a la población. Esto es una carrera de fondo y todos sabemos que si hoy en día hemos eliminado la práctica totalidad de las medidas ha sido gracias única y exclusivamente a la vacunación masiva”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Estrategia

En esta misma línea se expresa Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC: “Las enfermeras son el elemento fundamental de toda la estrategia de vacunación frente a COVID-19. No son sólo las que ‘administran la vacuna’ son las profesionales que gestionan todo el proceso, desde antes de iniciar la vacunación, preparación, información, valoración, administración, atención posvacunal y registro, en ejercicio de sus competencias. Dada la complejidad de todo el proceso y las modificaciones que se han ido sucediendo, las enfermeras deben tener muy claro en todo momento cuál es la evidencia y las últimas recomendaciones más actualizadas en relación a esta vacunación”.

Para ella, “ha sido un éxito histórico disponer de vacunas en tan poco tiempo y gracias a ello hemos podido comprobar en directo la gran importancia que tienen para el control de enfermedades, pero también debemos ser conscientes y así transmitirlo a la población que sobre algunos aspectos necesitamos más tiempo, como es la duración de la inmunidad que sólo con el seguimiento de las poblaciones vacunadas podremos conocer con más amplitud. Este y otros aspectos se van modificando a medida que los diferentes estudios sobre población vacunada se van publicando, como el efecto de las dosis de recuerdo sobre la protección frente a la enfermedad; por ello es necesario ir adaptando la estrategia de vacunación a los nuevos conocimientos que se van adquiriendo”.

11 estrategias

Durante estos meses se han presentado hasta 11 estrategias de vacunación que incorporaban diferentes recomendaciones, diferentes guías dirigidas a profesionales sanitarios en las que se revisan distintos aspectos. “Las enfermeras que tienen que desarrollar esta vacunación y que deben responder a las preguntas que les formula la población que atienden, necesitan acceder a las últimas novedades, pero se requiere disponer de mucho tiempo para poder leer estos documentos, que suelen ser muy densos y por ello hemos querido facilitar este proceso a nuestras compañeras. Una infografía permite trasladar de manera gráfica y resumida los aspectos clave para estar al día en esta vacunación. Este formato recoge la situación actual de la vacunación COVID, con los conceptos claros sobre las pautas para cada grupo de población, las vacunas y dosis recomendadas y las indicaciones según historia previa de exposición al virus”, subraya Sancho.

Situación actual

“En estos momentos estamos observando un importante incremento en el número de infecciones y como consecuencia de ello, visitas a atención primaria, a urgencias y hospitalizaciones y fallecimientos. Y desgraciadamente queda un importante porcentaje de población sin cumplimentar la 2ª y 3ª dosis”, explica José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC.

El 93,0% población mayor de 12 años han recibido al menos una dosis, el 92,7% población mayor de 12 años han recibido 2 dosis, y solo el 53,7 % de la población ha recibido tres dosis a fecha 1/7/2022. “Esto nos indica el esfuerzo que debe realizarse desde todos los ámbitos para la primovacunación en las personas más jóvenes (< 40 años) y la 3ª dosis en la población < de 60 años. La pandemia sigue estando ahí y sabemos que cuanto mejor protegida tengamos a la población, menor riesgo de enfermedad grave y complicaciones”, puntualiza.

Descarga la infografía aquí

Noticias Relacionadas

 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
 

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería reivindica la profesión

15 mayo 2023
 

La figura de la matrona, protagonista en la sede colegial

15 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.