• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » El CGE Lanza Un Proyecto Pionero De ‘Píldoras’ Formativas Para Promover La Investigación Enfermera

El CGE Lanza Un Proyecto Pionero De ‘Píldoras’ Formativas Para Promover La Investigación Enfermera

El Consejo General de Enfermería ha iniciado un proyecto pionero de formación para asesorar a los enfermeros dedicados a la investigación científico-sanitaria mediante píldoras formativas online, que son gratuitas y están publicadas en la web de su Instituto Español de Investigación Enfermera (IEIE).

El Consejo General de Enfermería (CGE) lanza una iniciativa pionera para situar a la profesión en la vanguardia de los cuidados sanitarios y científicos enfermeros. Lo hace mediante un nuevo proyecto online que consiste en píldoras formativas para promover la investigación enfermera, disponibles en la web del su Instituto Español de Investigación Enfermera (IEIE).

Para el CGE, es fundamental que los más de 330.000 profesionales de la enfermería que trabajan en España continúen con el desarrollo científico enfermero, que ayuda a avanzar y mejorar la atención y cuidados sanitarios. Tal y como se ha demostrado en numerosas ocasiones, las enfermeras que se forman en nuestro país están muy valoradas por los servicios de salud de otros lugares del mundo y esto es gracias a la enorme producción científica que tenemos, a la gran formación que se recibe en las universidades y a las ganas de seguir creciendo personal y profesionalmente de todas las enfermeras.

“La investigación enfermera es fundamental para mejorar, con criterios científicos, la calidad de la atención al paciente, la familia y la comunidad. Desde el Consejo General de Enfermería se han puesto en marcha multitud de iniciativas para potenciar la investigación enfermera en toda España, porque una profesión no crece si no se forma en investigación. Todo esfuerzo es poco para hacer crecer a la profesión en todos sus ámbitos competenciales: profesional, asistencial, gestor, investigador y académico. Nadie podrá apartarnos de esa firme convicción”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Línea estratégica

Una de las líneas estratégicas de la dirección actual del CGE es la investigación y estas píldoras, que se pueden encontrar en la página web del Instituto, es una de las nuevas herramientas que se están poniendo en marcha para potenciarla. Asimismo, se busca potenciar la investigación en el ámbito enfermero y dotar a los colegiados de herramientas de apoyo en su ámbito profesional y personal.

En este sentido, el CGE, con esta nueva iniciativa busca ayudar a los profesionales para que la enfermería en general pueda aumentar sus conocimientos, tome decisiones con base científica para ofertar los mejores cuidados a los ciudadanos y, así, se minimice la variabilidad de la práctica asistencial.

Las primeras píldoras informativas tratan varios de los temas que más preocupan a las enfermeras a la hora de investigar. Así, todo aquel que necesite ayuda puede encontrar consejos sobre cómo realizar un proyecto de investigación, el acceso a las fuentes de financiación, aspectos a tener en cuenta para redactar un artículo o directrices para presentar un trabajo científico en formato póster. En total, hasta el momento son 15 las opciones de consulta a las que se puede acceder y mensualmente se irá ampliando la base.

Todas las píldoras

Noticias Relacionadas

 

Enfermeros se reúnen en Almería para debatir sobre la Enfermería…

02 junio 2023
 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
 

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería reivindica la profesión

15 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.