• Plataforma de formación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

                                    Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • ICOEAL
    • Saludo de la presidenta
    • Junta de gobierno
    • Secretaría
    • Cartas a la presidenta
  • Transparencia
    • Deontología y Estatutos
  • Formación
    • Cursos y seminarios
    • Formación online
    • Jornadas y congresos
    • Investigación
    • Ayudas y becas
  • Profesión
    • Empleo
      • Público
      • Privado
      • Internacional
    • Servicio de WhatsApp
    • Solidaridad Enfermera
    • Asesoría Jurídica
    • Convenios de colaboración
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • Revistas
      • Enfermería facultativa
      • Enfermería facultativa Andalucía
      • Enfermería facultativa Almería
  • Ventanilla Única
Search

Noticias

Inicio » Sala de prensa » El CAE ve parcialmente reconocida su constante demanda ante la Consejería de Salud, tras el anuncio de contratación de 400 enfermeros referentes Covid-19 asignados a los colegios

El CAE ve parcialmente reconocida su constante demanda ante la Consejería de Salud, tras el anuncio de contratación de 400 enfermeros referentes Covid-19 asignados a los colegios

El presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha querido mostrar su respaldo al reforzamiento de las plantillas de Atención Primaria anunciado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, para sustituir a los enfermeros referentes Covid-19, dándose parcialmente satisfacción a las constantes llamadas de atención por parte del CAE, denunciando en innumerables ocasiones ante los responsables de la Consejería, la extenuación de las plantillas por la sobrecarga de funciones y la insuficiente dotación de las mismas, encontrándose Andalucía a la cola de ratios de enfermera por habitante, siendo la penúltima región en España. De esta manera y tras conocer que la Consejería de Salud y Familias va a proceder a la contratación de 400 enfermeros con los que se podrá sustituir a aquellos profesionales que, a partir de ahora, se dedicarán a la vigilancia, seguimiento y atención sanitaria en los centros escolares, se da respuesta a una de las principales reivindicaciones que los Colegios de Enfermería Andaluces llevan realizando durante todo el verano, todo ello con el fin de evitar cargar con nuevas atribuciones a la misma plantilla de Atención Primaria que ya de por sí ha realizado un sobreesfuerzo durante los meses de verano, por el incremento de los casos positivos de Covid y la atención a las residencias de mayores. Así se le requirió expresamente por esta corporación a los máximos responsables de la Consejería y SAS, en la reunión que mantuvimos el pasado mes de junio. El presidente del Consejo Andaluz ha insistido durante los últimos meses en que los enfermeros son los que más están sufriendo las consecuencias de la pandemia y, de manera particular, los de Atención Primaria. El resultado inevitable ha sido un descenso en la capacidad de respuesta que ofrecen estos centros por falta de recursos humanos. En este mismo sentido, Pérez Raya, realiza un llamamiento apremiante a los responsables de la Consejería llamando su atención sobre la necesidad de que las nuevas contrataciones tengan unas condiciones dignas, tanto retributivas como en la duración de las mismas. De esta manera considera urgente poner en sobre aviso a los máximos responsables de la Administración Sanitaria Andaluza de la situación que están denunciando nuestros profesionales, quienes ante las precarias condiciones de los contratos ofertados, con duración de días, semanas o quincenas, a lo que se añade el que la sanidad pública andaluza tenga el demerito de contar con que sus profesionales de enfermería sean de los peor pagados de España, y ante la incertidumbre que ello les genera, se ven obligados a irse a otras autonomías que ofertan 6 meses de contrato con mejores salarios. Con esta huida masiva de nuestros profesionales y en caso de no darse una inminente solución por nuestros responsables sanitarios, se precipitará el que en pocas fechas, en Andalucía, nos quedemos sin enfermeras a quienes contratar. Así, asevera el Presidente del CAE “resulta indignante el que en el estado de urgencia sanitaria en que nos encontramos y la entrega incondicional de nuestros profesionales, quienes destacan además por su formación y cualificación a nivel europeo e internacional, nos tengamos que encontrar con situaciones como las ya denunciadas este verano respecto a la figura de los vigilantes de las playas con salarios superiores a los de nuestros profesionales hasta en más 600€, lo que sin demerito del papel desempeñado por estos últimos, consideramos una situación aberrante para con los profesionales de enfermería andaluces.” Por todo ello y aunque el refuerzo de las plantillas siempre es recibido como una buena noticia, el presidente de los enfermeros andaluces quiere dejar claro que esta medida es, a todas luces, escasa e insuficiente. En este sentido, continúa insistiendo en la necesidad de apostar por la enfermera escolar, un profesional que debe integrarse de manera inmediata en la comunidad educativa y que serían los encargados de asumir la atención a niños con patologías crónicas, las actividades de educación y promoción de la salud, la asistencia a eventualidades como accidentes o lesiones de los estudiantes y que en estos tiempos de pandemia darían una respuesta más rápida ante los posibles casos de Covid positivos, coordinándose directamente con Atención Primaria, Salud Pública y Servicios Sociales y colaborando con los centros educativos en la implementación de protocolos para evitar contagios. Finaliza Pérez Raya incidiendo en que la instauración de la figura de la Enfermería Escolar es una prioridad de salud pública. Los colegios de toda Andalucía han de incorporar enfermeras y enfermeros presencialmente en cada centro educativo, quienes se encarguen de las medidas preventivas en los mismos, a la vez que realizan una labor de vigilancia epidemiológica de primer orden, para detectar a los alumnos o profesores con síntomas, proceder al aislamiento y al rastreo de los contactos, además de lógicamente atender cualquier eventualidad en materia de salud que pueda surgir en el centro; todo ello por el bien los alumnos, los docentes, el resto del personal y la sociedad en general, como la mejor garantía para una vuelta a las aulas segura en nuestra región.

Noticias Relacionadas

 

Oferta de Empleo Trailer Enfermero

05 junio 2023
 

Enfermeros se reúnen en Almería para debatir sobre la Enfermería…

02 junio 2023
 

Enfermeros imparten talleres a más de un centenar de mayores

19 mayo 2023
 

Las enfermeras recorrerán toda España con un gran tráiler sanitario…

18 mayo 2023
Ver todas las noticias

Calle Gerona 29, 04001 | Almería

950 26 50 48 | 950 26 52 44

coleg04@consejogeneralenfermeria.org

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© 2023 Colegío Oficial de Enfermería Almería
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en la configuración.

Resumen de privacidad
Colegío Oficial de Enfermería Almería

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas siempre para que podamos guardar tus preferencias de configuración de cookies.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

Por favor, activa las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tu preferencias.